Wall Street cierra con pérdidas en un día marcado por la subida de la volatilidad y las malas noticias macroeconómicas. Los inversores tendrán que sobreponerse al jarro de agua fría de la Fed. Pero, pese a todo, el tirón del euro es un argumento alcista poderoso.
Ayer los inversores estadounidenses aprovecharon para recoger beneficios. A favor de las ventas, algunos argumentos de peso: los agridulces datos macroeconómicos, los resultados corporativos desiguales y las palabras de la Reserva Federal (Fed).
Efectivamente, el 'que viene el lobo' del banco central americano, que ha vuelto a señalar que está listo para actuar para paliar el parón de la economía (aunque achaca los últimos datos a "factores estacionales", como los efectos del huracán Sandy), sigue sin gustar al mercado.Y menos después de la publicación del dato de PIB del último trimestre de 2012.
Tampoco fue un día positivo para el mercado europeo, donde se registraron caídas casi generalizadas. Tal como indica Carlos Doblado, jefe de estrategia de Ágora Asesores Financieros, "confluyeron malas y buenas vibraciones", por lo que los alcistas aún tienen argumentos a su favor.
El más fuerte es el euro, que hoy ha perforado de forma contundente la resistencia clave de los 1,35 dólares, e incluso se ha aproximado a los 1,36. ¿Lo peor? La subida de la volatilidad, algo que generalmente no es una buena noticia para los 'toros'.
Llegan los resultados de la banca española
La agenda macroeconómica seguirá trayendo citas que conviene marcar 'en rojo'. En EEUU, se publicarán los costes laborales y las peticiones iniciales de subsidios de desempleo semanales, además del índice manufacturero de la Universidad de Chicago. En el Viejo continente se publicará el dato de IPC de enero en España, Alemania y para el conjunto de la zona euro. Y en Japón, el PMI y el dato de producción industrial de diciembre.
Por el lado de la temporada de resultados, toda la atención se centrará en España, ya que Banco Santander y Banesto dan el pistoletazo de salida a las presentaciones de la gran banca. En EEUU habrá también un buen puñado de publicaciones de cuentas a vigilar. Por citar algunas importantes: Colgate, Altria, MasterCard, Time Warner, Viacom, Paccar o Wynn Resorts.