SANTIAGO DE COMPOSTELA, 19 (EUROPA PRESS)
El patrón de los arrastreros gallegos 'Arosa 9' y 'Arosa 12', Jorge Lorenzo, está pendiente de ser llamado por la Policía de Noruega para prestar declaración sobre la supuesta infradeclaración de capturas de bacalao, según declaraciones del patrón del barco a Europa Press.
Lorenzo insistió en que puede haber un "desfase" entre la cantidad de la bodega y lo inscrito en el libro de abordo, pero que nunca superior al 20% y aseguró que las autoridades de Noruega ya han completado la descarga de los 800.000 kilos aproximados de bacalao que portaba el 'Arosa 9', con el objeto de comprobar si el contenido de la bodega correspondía con la cantidad registrada en el libro de capturas.
En cuanto a la descarga de bacalao del 'Arosa 12', Jorge Lorenzo indicó que hoy no se va a realizar porque las autoridades tienen otro pesquero al que practicar este tipo de registro, una demora que lamentó "porque supone también aplazar el regreso a casa".
"Nosotros tenemos la conciencia tranquila porque sabemos que no hemos hecho nada ilegal", aseveró Jorge Lorenzo. Asimismo, apuntó que en todo caso y como infracción máxima han incurrido en un "error administrativo", ya que no pesan la carga y apuntan la cantidad "de un modo aproximado".
No obstante, insistió en que nunca superarían el margen del 20% de diferencia "reconocido por las autoridades comunitarias". Sin embargo, apuntó que las autoridades del país nórdico ya les han advertido que para Noruega el error debe ser "del cero por ciento".
Ante esta situación, Jorge Lorenzo recordó que según el Tratado de París, Noruega puede percibir y notificar, pero son las autoridades españolas las que, si se demuestra que existe un comportamiento ilícito pueden abrir un expediente sancionador.
También se refirió al temor de que deban hacer frente a la sanción de 1,9 millones de euros que Noruega ha impuesto, bajo la misma acusación al 'Arosa 15', apresado nueve días antes que estos dos arrastreros acusados de la misma infracción.
Una cantidad que consideró "desorbitada y desproporcionada" por lo que podría ser considerado como una "falta leve". Para Jorge Lorenzo, con este tipo de multas, Noruega sólo busca "echarlos fuera" de la zona, un objetivo que vinculó con los intereses "gasísticos y de petróleo" que este país nórdico tiene en estas aguas.
"Empiezan por nosotros, los más pequeños, e irán por los más grandes", indicó el patrón, al tiempo advirtió que ninguna de las embarcaciones afectadas por los apresamientos 'Arosa 15','Arosa 9' y 'Arosa 12' pescan más de 60 días al año. "No se nos puede acusar de sobreexplotación", concluyó.
En Noruega se encuentra un inspector del Ministerio de Pesca, que ya había viajado a la zona con motivo del apresamiento del 'Arosa 15'. Por su parte, la Consellería de Pesca recordó desde que se iniciaron estos apresamientos que los países tienen que respetar los tratados y las empresas las normas internacionales.
REPATRIACION
Por su parte, el Gobierno español está agilizando todos los trámites precisos para repatriar a la mayoría de la tripulación de los tres barcos arrastreros, según fuentes del Ministerio de Pesca.
Así, confirmaron que serán repatriadas 78 personas, todas menos las imprescindibles para que puedan navegar los barcos, en caso de que puedan hacerlo.
TRANSPESCA Y EL MAPA
Por otra parte, Alberto Barreras, presidente del Grupo Meridional (compañía a la que pertenece a Transpesca) y Ramón Fernández Tapias, presidente y consejero de la armadora viguesa, se entrevistan hoy en Madrid con el director general de Recursos Pesqueros, Fernando Curcio, con el fin de buscar apoyos para resolver el conflicto pesquero con Noruega.
Asimismo, Transpesca transmitirá al representante del Ministerio de Agricultura y Pesca (MAPA) su preocupación por el apresamiento, al haberse llevado a cabo en aguas internacionales, "en las que Noruega no puede apresar buques como ha hecho y, mucho menos, imponer sanciones".
La armadora lamenta "muy especialmente la violencia empleada" por la guardia costera noruega en el apresamiento de uno de los barcos ('Arosa 12') y estudia qué tipo de acciones emprender para defender sus intereses y la de sus empleados frente a Noruega.
Los representantes, capitanes y trabajadores de Transpesca que se encuentran en Noruega, están pendientes de que la policía del país escandinavo entregue la multa de la segunda pareja (los bacaladeros pescan siempre de dos en dos). Por el momento, la empresa sí conoce la sanción impuesta al "Arosa 15", que asciende a 1,9 millones de euros.
Relacionados
- Economía/Pesca.- Noruega acusa a los arrastreros gallegos 'Arosa 9' y Arosa 13' de no declarar todas sus capturas
- Economía/Pesca.- Noruega acusa a los arrastreros gallegos 'Arosa 9' y Arosa 13' de no declarar todas sus capturas
- Economía/Pesca.-Noruega apresa otros dos barcos de Transpesca por pesca ilegal 9 días después de capturar el 'Arosa 15'