
Barcelona, 28 ene (EFE).- Los líderes de CCOO y UGT en Cataluña, Joan Carles Gallego y Josep Maria Álvarez, respectivamente, esperan que la dirección de Nissan dé marcha atrás en las próximas horas o días a su decisión de descartar la candidatura de la planta de Barcelona para fabricar un nuevo modelo de la multinacional.
Tras participar en una concentración de trabajadores de Vodafone en Barcelona, los dos sindicalistas se han mostrado confiados en que la inversión y los puestos de trabajo que crearían este modelo se quedarán en la capital catalana.
"En estos momentos no existe nada que justifique que la empresa se eche atrás en su propuesta inicial (de fabricar el nuevo turismo en la planta de la Zona Franca). Si decide que 'no', será por otras razones que no tienen nada que ver con la competitividad de la fábrica", ha señalado Joan Carles Gallego.
Por su parte, Josep Maria Álvarez se ha mostrado también seguro de que todavía están a tiempo de cerrar un acuerdo en Nissan, pese a que la empresa insiste en que la propuesta de CCOO y UGT llega ya tarde.
"Ahora tenemos una propuesta que representa a la mayoría sindical de la fábrica (CCOO y UGT) y no excluye a nadie", ha apuntado, tras reprochar a la dirección de Nissan que cerrara hace unas semanas un acuerdo sólo con un sindicato, USOC, el primer sindicato en la planta de Zona Franca.
La propuesta de CCOO y UGT, que el pasado sábado fue avalada por unos 800 trabajadores de Nissan afiliados a estos sindicatos, garantiza una reducción de los costes laborales para hacer competitiva a la fábrica catalana frente a otras plantas del grupo y, al mismo tiempo, garantiza que los trabajadores más antiguos no serán sustituidos por nuevos contratos más baratos.
De momento, los dirigentes sindicales desconocen si Nissan intentará volver a reunirse en una mesa de negociación o simplemente enviará la propuesta sindical al Japón para que sea tenida en cuenta a la hora de adjudicar el nuevo modelo.
Una delegación de las centrales sindicales ha entregado este mediodía al secretario de Empresa y Empleo de la Generalitat, Ramon Bonastre, mediador en la negociación, la propuesta de reducción de costes que han elaborado conjuntamente.
La adjudicación del nuevo vehículo conllevaría una inversión de 130 millones de euros y la creación de un millar de puestos de trabajo directos.
Nissan ha asegurado que hoy por hoy "el coche no está en Barcelona" y que su adjudicación depende del comité de decisión de la multinacional, que tiene su sede central en Japón.
Relacionados
- CCOO y UGT creen que Nissan reconsiderará a Barcelona para el nuevo modelo
- Economía/Motor.- Soria espera un acuerdo en Nissan Barcelona porque ve predisposición por ambas partes
- Soria espera un acuerdo en Nissan Barcelona porque ve predisposición por ambas partes
- Economía/Motor.- CC.OO. y UGT aprueban una propuesta para negociar con Nissan en Barcelona
- CC.OO. y UGT aprueban una propuesta para negociar con Nissan en Barcelona