Bolsa, mercados y cotizaciones

Eco30, el primer índice de bolsa mundial elaborado por un medio de comunicación

Una vez más, elEconomista consigue sorprender a sus lectores y usuarios con un nuevo lanzamiento. Se trata de Eco30, el primer índice bursátil mundial compuesto por una selección de treinta títulos, elegidos según una decena de criterios fundamentales por Factset y calculado por Stoxx. En sus dos semanas de vida, el Eco30 acumula una rentabilidad del 3%.

La innovación en elEconomista continúa en 2013. El líder de la prensa económica en habla castellana empieza el año con un nuevo gran lanzamiento: Eco30, el primer índice de la bolsa mundial elaborado por un medio de comunicación y que, en apenas dos semanas de vida, acumula una rentabilidad de casi el 3%.

Se trata de un índice bursátil compuesto por una selección de los mejores 30 títulos del mercado mundial recogidos bajo criterios profesionales, con la colaboración de Factset y calculados por Stoxx, compañía perteneciente a la bolsa alemana y suiza, para batir a la bolsa europea y estadounidense.

10 criterios fundamentales

Esta selección se hace a partir de diez criterios fundamentales. Éstos examinan la expectativa que mantienen las firmas de análisis a medio plazo sobre el valor; la posición respecto a otros comparables del sector; el PER -número de veces que el beneficio se recoge en el precio de la acción- respecto a otros valores; el beneficio a medio y largo plazo; su rentabilidad por dividendo y la recomendación de las firmas de inversión.

A esta selección inicial, elEconomista añade otros requisitos adicionales, como una capitalización superior a 4.000 millones de euros y una clara recomendación de compra por parte del consenso de firmas de inversión, que se haya incrementado en el último trimestre. Además, con el objetivo de mantener una cartera equilibrada, ningún sector empresarial tendrá más de cuatro representantes en el índice Eco30.

En definitiva se trata de valores en los que los analistas consideran que hay mucho valor y que merece la pena aguantar en estos títulos por largo tiempo.

Los valores seleccionados se revisan semestralmente, aunque se hace un seguimiento diario y semanal de la evolución del índice, que empieza su cotización con la apertura de la bolsa japonesa y termina la jornada con el cierre de Wall Street.

Lo que va a encontrar

Para conocer este índice sólo tiene que entrar en www.eleconomista.es/eco30/ en donde encontrará un seguimiento de la cotización del índice. Una vez dentro podrá acceder a los valores que forman parte de este indicador, así como a las fichas valor de los principales títulos.

Dentro de la página web del Eco30 contará con el análisis sobre las fortalezas del índice, una selección de los valores que más retribuyen, que más caja generan, aquellas acciones que cuenten con opciones de compra más atractivas y que además den muestra de una mejora de sus beneficios.

Entre los principales valores que forman parte de este indicador se encuentran: Rio Tinto, Renault, Eads, Apple, Roche, Nissan Motor, Time Warner, Deutsche Post y Delta Air Line, entre otras. Así, a pesar de la fuerte caída que ha registrado Apple tras la publicación de sus resultados y que la ha llevado a niveles de los 450 dólares, el Eco30 consigue mantener una rentabilidad acumulada de casi el tres por ciento.

Hay que recordar que esta estrategia, antes de ser índice, consiguió batir en el último año a los indicadores de la bolsa europea y estadounidense. Un reto que, a más largo plazo ya logra el Eco10, el índice de ideas de inversión de la bolsa española construido trimestralmente por medio centenar de firmas de inversión y que en sus más de seis años de vida aventaja en 28 puntos de rentabilidad al Ibex.

En todo caso, ésta es una prueba más de la permanente innovación de elEconomista, cuya visión para encontrar oportunidades en medio de un escenario tan convulso lo ha convertido en líder indiscutible del sector.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky