BILBAO, 25 (EUROPA PRESS)
Iberdrola Ingeniería está desarrollando, junto a las empresas vascas Cegasa, Oldar, Ikor y Orona, el proyecto Alia2, una iniciativa de I+D centrada en el almacenamiento de energía eléctrica a gran escala, según ha informado la compañía en un comunicado.
Este consorcio ha culminado con éxito la primera fase del proyecto, consistente en el diseño y construcción de un sistema de almacenamiento basado en litio-ion capaz de almacenar hasta 150 kilovatios (kW).
El objetivo final de esta iniciativa, cuyo lanzamiento se remonta a 2010, es construir un sistema de almacenamiento basado en litio-ion, de varios megavatios horas (MWh) de capacidad, que podrá entregar en 10 minutos una potencia cinco veces superior a la energía almacenada y será la más potente y fiable existente en el mercado cuando finalmente esté operativa.
El Gobierno vasco, a través de la agencia de desarrollo empresarial (SPRI), respalda este proyecto mediante una ayuda económica canalizada, desde hace tres años, a través de centros de investigación como IK4-Cidetec e IK4-Ikerlan.
Como elemento tecnológico innovador, en el marco de Alia2 se ha desarrollado el concepto de 'battery pack', con un sistema de refrigeración incorporado, en un sistema modular donde se insertan las celdas de ion-litio, y sus correspondientes sistemas de protección, pudiendo alcanzar el nivel de voltaje y capacidad deseada. Además, se ha creado un módulo de control y protecciones, que se encargará de gestionar dichos módulos eléctricos y hará las veces de interfaz con otros módulos o el sistema de red externo.
IBERDROLA <:IBE.MC:>Ingenieria ha señalado que la nueva solución desarrollada en el marco de esta investigación será "relevante" para las empresas de generación y distribución de energía eléctrica. Estas compañías podrán utilizar este sistema en plantas de producción a partir de fuentes renovables, subestaciones y centros de transformación, para mejorar los servicios de red, la gestionabilidad de la energía producida y la sincronización entre la producción y la demanda.
Asimismo, ha añadido que el citado sistema, de tecnología 100 por cien vasca, será "también muy útil" para otras empresas como alternativa fiable al suministro eléctrico en caso de que se produzca un fallo del mismo en sus instalaciones: hospitales, trenes o centros comerciales.
Relacionados
- Economía/Empresas.- Iberdrola Ingeniería 'ficha' al marido de María Dolores de Cospedal como consejero
- Economía/Empresas.- Iberdrola Ingeniería 'ficha' al marido de María Dolores de Cospedal como consejero
- Economía/Empresas.- Iberdrola Ingeniería adjudica a Ormazabal un contrato de equipos eléctricos en Brasil por 5 millones
- Economía/Empresas.- Ormazabal suministrará equipos eléctricos a Iberdrola Ingeniería en Brasil por 5 millones
- Economía/Empresas.- Iberdrola Ingeniería se hace con sus primeros contratos en Estados Unidos