Bolsa, mercados y cotizaciones

EQUO aplaude que la UE investigue Eurovegas y amplía su queja tras la ley escoba

Madrid, 24 ene (EFE).- La formación política EQUO aplaude que Europa vaya a investigar Eurovegas y ha anunciado que presentará mañana una ampliación de la queja presentada en abril ante la Comisión de Peticiones del Parlamento Europeo, tras las modificaciones legales recientemente aprobadas por la Comunidad de Madrid.

Así lo ha adelantado a Efe la 'coportavoz' de EQUO Madrid, Inés Sabanés, quien ha celebrado hoy una conferencia de prensa conjuntamente con el 'coportavoz' federal de EQUO, Juan López de Uralde, sobre Eurovegas.

En ella, ambos han explicado que este asunto se llevó a Europa el en abril de 2003, cuando se estaban negociando las condiciones de este proyecto "a espaldas de la ciudadanía" y con una "absoluta falta" de transparencia.

En el escrito presentado por EQUO se incidía en la "opacidad" de la negociación, ya que "nadie conocía qué se estaba negociando exactamente y cuáles eran los compromisos adquiridos" por las distintas Administraciones.

Meses después, el 12 de noviembre, la UE comunicó a EQUO que "hay motivos" para comenzar una investigación que comenzará "en breve" y que "se ha trasladado a la CE".

Ante esta noticia, Sabanés ha explicado que EQUO Madrid presentará mañana una ampliación de la denuncia en la que incorporará los cambios que se han producido en este tiempo, sobre todo los que han tenido lugar tras la aprobación de la Ley de acompañamiento recientemente aprobada en diciembre por la Asamblea de Madrid.

En esta ley, también conocida como 'ley escoba', se crea una nueva figura con el nombre Centros Integrales de Desarrollo (CID), dentro de los Proyectos de Alcance Regional, que a su vez significan una nueva modificación de la Ley del Suelo de la Comunidad de Madrid, apunta la 'coportavoz' madrileña.

Los proyectos de alcance regional y con ello el desarrollo de los CID, se sitúan "por encima de las normas urbanísticas" de la Comunidad de Madrid, en caso de conflicto, e incluso de las de los Ayuntamientos, advierte.

Según Equo, dentro de estos CID se encuentra Eurovegas, ya que, de hecho, ha sido una figura jurídica creada específicamente para el proyecto de Sheldon Adelson, el magnate estadounidense promotor del proyecto del complejo de ocio y casinos.

Para Sabanés en la citada ley de acompañamiento, y usando esta figura de los CID, se introducen tres elementos preocupantes que deben ser conocidos por las instancias europeas.

El primero de ellos es el relativo a la "exención casi absoluta" en el pago de tributos, lo que "constituye de facto un paraíso fiscal" en territorio de la Unión Europa, y la "falta de control para impedir el blanqueo de dinero" en Eurovegas.

EQUO ha recordado que el sector del juego es una actividad potencialmente peligrosa en materia de blanqueo de capitales, máxime cuando se hace una ley que de forma consciente rebaja el control de esta práctica "delictiva", como ha ocurrido, a su juicio, en Madrid.

Así mismo, ha denunciado que la instalación del complejo Eurovegas en la Comunidad de Madrid (aún no se ha anunciado si será en Madrid, Paracuellos, Torrejón de Ardoz o Alcorcón) "vulnera" los derechos a una buena administración y la transparencia que amparan las instituciones europeas.

Para EQUO son también preocupantes los cambios que se producen en la ordenación del territorio, urbanismo y medio ambiente, ya que se permite "la inmediata ejecución" de estos macrocomplejos "incluso cuando no sean compatibles" con la ordenación urbanística municipal.

El 'coportavoz' federal de EQUO, Juan López de Uralde, sostiene que Eurovegas es un proyecto "lleno de puntos oscuros", en el que parece que "todo vale con la excusa engañosa" de que se va a crear empleo, a pesar de los "antecedentes" del impulsor de estos casinos y de las reiteradas quiebras de otros macroproyectos impulsados por distintas Administraciones.

Uralde también ha insistido en que "no queda claro de dónde va a venir" la financiación para Eurovegas, ya que, según EQUO, parece que Adelson pretende que venga, "en su mayoría", de los bancos españoles.

"Esos mismos bancos que estamos rescatando con tanto sacrificio entre todos los ciudadanos", ha apostillado.

La formación, que no tiene representación en la Asamblea de Madrid, ha criticado que la Ley de Acompañamiento también permita la entrada a menores en estos centros de juego, y considera que podría vulnerar normativas de protección de menores.

En esta línea, según Sabanés, el diputado verde español Raúl Romeva ha formulado a la Comisión Europea preguntas relacionadas con el posible incumplimiento de las directivas de blanqueo de capitales y de los derechos de información.

La plataforma Eurovegas No ha convocado para el próximo sábado, días 26, a las seis de la tarde, una nueva manifestación contra el proyecto de Adelson entre Atocha y la Puerta del Sol.

La protesta esta apoyada, entre otros colectivos, sindicatos, partidos y asociaciones, por EQUO y la plataforma Detengamos Eurovegas Alcorcón.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky