Bolsa, mercados y cotizaciones

Qué valores 'perros' de la bolsa ya no muerden en este ejercicio

  • Popular, Nokia y AMD son los peores valores del pasado año

Tradicionalmente, a las compañías de la bolsa cuyas acciones más valor han perdido a lo largo de un ejercicio, se les ha impuesto el calificativo de los perros de la bolsa. Se trata de las empresas que más caídas han acumulado en un año.

Pero, existe una connotación positiva para las empresas que reciben este calificativo. Estadísticamente, a lo largo del siguiente ejercicio las firmas más afectadas suelen mostrar un comportamiento inverso al mantenido en el año anterior, recuperando así parte de las pérdidas acumuladas.

En España, las empresas que sufrieron un castigo más fuerte en 2012 en el Ibex 35 fueron Banco Popular, Sacyr Vallehermoso y FCC, además de Bankia, que al haber sido nacionalizada a mitad de año por el Estado ha sido excluida de la lista y temporalmente del Ibex 35 a comienzos del presente ejercicio. Todas ellas acumularon una caída en el parqué en 2012 superior al 50%.

Hay que destacar la empresa de infraestructuras presidida por Manuel Manrique, que ha recibido a lo largo de 2012 una caída en su valoración superior incluso a la registrada por sus acciones. Pese a todo, los analistas no recomiendan la venta de sus títulos. Además, consideran que en los próximos 12 meses, sus títulos registrarán una revalorización superior al 9 por ciento al otorgarle un precio objetivo situado cerca del 1,9 euros.

En una situación similar se encuentra Repsol, donde los analistas tampoco recomiendan la venta de sus títulos y le atribuyen un carril alcista superior al 12%.

Así, ambas compañías se presentan como la antítesis, en lo que a fundamentales se refiere, de Banco Popular y de FCC. En estas dos compañías la recomendación otorgada por los analistas es de venta y su potencial alcista es alentador. En la empresa de infraestructuras es del 0,74 por ciento, mientras que en la entidad financiera es negativo al ser su valoración más de un 8% superior a su actual precio de cotización.

Los mejores deberes

Todas ellas están cumpliendo con la tradición, al registrar un alza de más de un 4 por ciento en las tres primeras sesiones de 2013, aunque hay que destacar a Popular que tras ceder cerca de un 70 por ciento en bolsa en 2012 acumula ya unas ganancias superiores al 10 por ciento en 2013.

Según Joan Cabrero, analista técnico de Ecotrader, "si Popular cierra por encima de los 0,68 euros, presentaría un claro patrón de giro alcista que la convertiría en una oportunidad de inversión más que atractiva. Popular se ve inmersa dentro del ámbito bancario europeo, sector que esta semana puede acabar dando la campanada".

Por su parte, dentro del EuroStoxx 50, Repsol acumula mayores pérdidas a lo largo del ejercicio anterior. La empresa petrolera sufrió un descenso en bolsa superior al registrado por France Telecom, GDF Suez o Nokia.

La telefónica finlandesa es quien mejor cumple la estadística, al repuntar más de un 10%. Los analistas prevén que Nokia obtenga en 2013 un beneficio superior a los 1.000 millones y una caja de cerca de 2.800 millones de euros.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky