Buenos Aires, 18 jul (EFECOM).- El gobierno de la provincia argentina de Córdoba anunció que el grupo local Roggio se hará cargo del servicio de agua potable de la capital del distrito, actualmente en manos de un consorcio controlado por capitales franceses y españoles, informó hoy la prensa de Buenos Aires.
El vicegobernador cordobés, Juan Schiaretti, aseguró que el grupo Roggio y otros inversores argentinos se harán cargo de las acciones de Aguas Cordobesas que poseen la firma francesa Suez y la española Aguas de Barcelona.
Luego de asegurar que "no habrá incrementos en la tarifa del agua hasta el 2008" en Córdoba, capital de la provincia del mismo nombre, el funcionario indicó que las partes tendrán un plazo de 15 días para "ajustar detalles de la negociación".
Posteriormente, el convenio "se llevará ante una audiencia pública, el acuerdo será estudiado por el Ente Regulador de Servicios Públicos y finalmente la Legislatura provincial lo convertirá en ley", detalló.
Schiaretti indicó además que el acuerdo alcanzado con Suez establece que el grupo francés y Aguas de Barcelona retirarán la demanda que habían presentado contra el Estado cordobés ante el tribunal arbitral del Banco Mundial.
Como otras empresas de servicios públicos privatizadas en la década pasada, Aguas Cordobesas reclamó a la provincia una compensación de 108 millones de dólares ante el Centro Internacional de Arreglo de Diferencias Relativas a Inversiones (CIADI).
El grupo Roggio se hará cargo de las acciones de Suez y Aguas de Barcelona en la compañía, que representan respectivamente el 39,3 y el 17,2 por ciento del total, mientras que el resto seguirá en manos de inversores locales.
El contrato de concesión del servicio de agua potable en Córdoba, que es la segunda ciudad más poblada de Argentina y está situada 715 kilómetros al norte de Buenos Aires, había sido firmado en 1997 y tiene vigencia hasta 2023.
En marzo último el Gobierno argentino rescindió el contrato con Aguas Argentinas, controlada por Suez por medio de una sociedad con Aguas de Barcelona, que previamente había decidido retirarse unilateralmente en medio de una áspera controversia por las tarifas aplicadas a los usuarios.
El año pasado, ambas compañías también habían dejado de controlar la empresa de agua potable de la central provincia de Santa Fe tras fracasar las negociaciones con las autoridades para lograr un ajuste tarifario. EFECOM
hd/hma/jj
Relacionados
- Economía/Empresas.- La inmobiliaria Look & Find abrirá este año nueve oficinas en la provincia de Barcelona
- Economía/Turismo.- El Gobierno impulsa 14 paseos marítimos en la provincia de Málaga con un coste de más de 20 millones
- RSC.- Declaran inconstitucional la Ley de Bosques de la provincia argentina de Chaco por no consultar a los indígenas
- Economía/Vivienda.- El precio de la vivienda nueva en las capitales de provincia sube un 11,9% en doce meses
- Los campings de la provincia de Barcelona registran un 20% más de reservas que el año pasado