Bolsa, mercados y cotizaciones

Economía/Turismo.- El Gobierno impulsa 14 paseos marítimos en la provincia de Málaga con un coste de más de 20 millones

MÁLAGA, 3 (EUROPA PRESS)

Los diputados socialistas Miguel Ángel Heredia y Remedios Martel informaron hoy sobre las actuaciones que la Dirección General de Costas ha llevado a cabo en la provincia de Málaga en materia de paseos marítimos y demolición de edificios en el litoral. En este sentido, Heredia destacó que durante los dos primeros años de Gobierno socialista "se ha impulsado un total de 14 paseos marítimos con un coste que supera los 20 millones de euros".

De esta forma, precisó que durante los dos primeros años del Gobierno de José Luis Rodríguez Zapatero "se han finalizado o ejecutado al completo cinco paseos marítimos en la provincia de Málaga, con un coste de 5,7 millones de euros, y se han impulsado otros nueve cuyo coste una vez que estén finalizados rondará los 15 millones de euros".

Heredia consideró que "la Dirección General de Costas está llevando a cabo una importante apuesta por Málaga que se traduce en numerosas actuaciones y en elevadas inversiones, de hecho está invirtiendo como media más del doble de lo que invertía el PP".

El diputado socialista explicó que de estos cinco paseos marítimos ya ejecutados, tres de ellos se encuentran en el litoral oriental: El paseo de Benajarafe, que ha supuesto una inversión de 1,3 millones de euros; el de Algarrobo, 900.000 euros, y la remodelación del de Rincón de la Victoria, 2,6 millones; y otros dos en el occidental.

Respecto a este punto, Heredia indicó que se ha finalizado la tercera fase de la segunda parte del paseo marítimo de Fuengirola, una obra del anterior Gobierno y donde la actual Administración central ha invertido 400 mil euros. Asimismo, señaló que "se ha ejecutado al cien por cien la pasarela peatonal sobre el Río Fuengirola con un coste de 1,5 millones de euros".

En relación con las nueve actuaciones impulsadas, puntualizó que cuatro de ellas se han realizado en el litoral oriental de la provincia de Málaga, tres en el occidental y dos en la capital. A este respecto, expuso que en la zona oriental, el paseo marítimo más avanzado es el de Los Llanos, que se adjudicó el 28 de junio por 1,5 millones. También, se ha redactado ya el proyecto del paseo marítimo de la Playa del Chucho, en Nerja.

Además, existe un acuerdo tanto con el Ayuntamiento de Vélez-Málaga como con el de Rincón de la Victoria, "donde se han establecido los criterios para redactar paseos marítimos en estos municipios y también ha habido acuerdos para la puesta a disposición de terrenos". En concreto, se realizará el sendero peatonal de Chilches y se prolongará el paseo marítimo peatonal de Rincón de la Victoria, que se llevará a cabo en dos partes.

En el litoral occidental se ha impulsado el paseo marítimo de El Ejido en Fuengirola, cuyas obras acaban de iniciarse por un coste de 454.000 euros, así como la cuarta fase del paseo marítimo de Fuengirola, "donde ya se ha acordado la solución con el Ayuntamiento" y el proyecto básico ya se encuentra en redacción.

En este sentido, Heredia recordó que el 30% de los paseos marítimos que ha impulsado el Ministerio de Medio Ambiente en la provincia de Málaga ha sido en Fuengirola. "Sin embargo, la alcaldesa, Esperanza Oña, con el dinero de los ciudadanos ha puesto carteles diciendo que aquí no invierte la Dirección General de Costas" del Gobierno, "lo cual deja claro y evidente que el PP basa su política en la mentira y el engaño permanente", apostilló.

Otro de los paseos impulsados en el litoral occidental es en las dunas de la bahía de Marbella y tiempo libre, que según explicó Heredia se trata de un sendero peatonal "para proteger" el borde de las dunas.

Respecto a los proyectos impulsados en Málaga capital, criticó que éstos son un "ejemplo claro y evidente de la incapacidad del alcalde, Francisco de la Torre". Así, expresó que en la capital está prevista la prolongación del paseo marítimo de Poniente, "que ya ha sido aprobado por el Medio Ambiente y la licitación se realizará una vez que el Ayuntamiento de Málaga disponga del suelo necesario para su ejecución".

En este sentido, criticó que el Consistorio "todavía no ha puesto el suelo para que se pueda ejecutar esa obra, y en este año 2006 hay una partida en los presupuestos de un millón de euros para esta actuación que la mayor parte de la cantidad no se podrá gastar como consecuencia de que no se han puesto a disposición los terrenos y habrá que licitarlo".

Igualmente, apuntó que el sendero peatonal de la Araña es un proyecto que "pese a contar con una partida en los Presupuestos Generales del Estado para 2005 no ha podido tramitarse según lo previsto en el Ministerio de Medio Ambiente" porque el Ayuntamiento de Málaga no ha concluido su redacción. "Esto ha provocado que se pierda la partida que había en 2005 que era de 602.000 euros, y que este año que había otro millón de euros la mayor parte también se queden sin gastar", lamentó Heredia.

DEMOLICIONES DE EDIFICACIONES

Por otro lado, el diputado socialista manifestó que Costas ha llevado a cabo la demolición de 15 edificaciones en ocho municipios malagueños "de cara a recuperar el dominio público marítimo terrestre".

El municipio donde más construcciones se han derribado es en Marbella, donde se han demolido entre otros el espigón del Oasis; el pantalán del Rey Fahd y la antigua garita de la Guardia Civil junto al Hotel Pinomar.

En el litoral occidental también se han acometido demoliciones de edificaciones. En concreto en Benalmádena, en Fuengirola, en Mijas, en Estepona, y en Manilva. Por su parte, en la zona oriental se ha derribado el chiringuito del Caballito de Mar, en Nerja, y la Estación de Bomberos en Vélez-Málaga.

CATÁLOGO DE ADQUISICIÓN DE FINCAS

Por otro lado, la diputada socialista Remedios Martel se refirió al programa de adquisición de fincas y terrenos, puesto en marcha por Medio Ambiente para la recuperación del dominio público marítimo terrestre.

Martel precisó que con este programa se garantiza la protección y su incorporación al dominio público de fincas con un alto valor medioambiental "para el uso y disfrute de los ciudadanos".

Además, expuso que la adquisición de estas fincas, que "corrían el riesgo de ser sometidas a procesos urbanísticos", va a suponer "una revalorización patrimonial y paisajística para la zona, al tiempo que es un modelo del desarrollo sostenible que generará riqueza y por supuesto empleo", aseguró.

Martel informó de que Medio Ambiente ha incluido a 47 fincas de las 122 que existen en la provincia de Málaga. De ellas, se protegerá a cuatro, entre las que se encuentra la de la Marina del Arraijanal, en Málaga; los terrenos colindantes a las dunas de Artola y a la playa del Pinillo, ambos en Marbella, y los colindantes al Playazo, en Nerja.

En relación con la Marina del Arraijanal, la diputada socialista expresó que el alcalde de Málaga "está siendo un obstáculo para los proyectos de Málaga". Así, recordó que la propuesta del Consistorio de construir en esta zona un complejo residencial de lujo y un puerto deportivo "causaría daños irreparables", según el informe de Costas.

"Arraijanal es un paraje natural que ha sido defendido por el grupo municipal socialista como un gran parque metropolitano", añadió Martel.

Por último, apuntó que durante este año el Gobierno ha invertido más de 5.062.000 euros en 44 playas de 12 términos municipales de la provincia, "lo que ha supuesto que hoy las playas se encuentren en un estado óptimo para el baño".

A este respecto, subrayó la estabilización de la playa de La Caleta, "un objetivo prioritario", en la que con un presupuesto de 10 millones de euros y un plazo de ejecución de 14 meses se logrará "evitar el basculamiento de la arena que cada año sufre la playa". Martel indicó que la licitación de este proyecto se tramitará durante el verano y, probablemente, se inicie antes de que finalice el año.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky