Bolsa, mercados y cotizaciones

Arranca la semana: los mercados se dejan llevar por el impulso alcista

Los alcistas han empezado el nuevo ejercicio con el mejor pie posible. Y es que aunque la semana ha sido corta, a los toros les ha bastado para imponerse con claridad. Veremos si aguantan el ritmo esta semana, con la primera reunión del Banco Central Europeo del año en agenda.

Tanto en Wall Street como en el Viejo Continente los principales índices acabaron el año con alzas semanales, que en el caso del Ibex 35 fueron cercanas al 4%. "Ninguna debilidad mientras se respete el hueco de apertura anual dejada en la primera sesión del ejercicio", destaca Carlos Doblado, analista de Ecotrader. 

Ha sido una semana grande "más allá de las notables ganancias, por muchas circunstancias. Primero porque el Russell 2000 Total Return hizo historia, aunque no rompió su resistencia creciente. Segundo, porque el Dow Jones Transportes consiguió romper con claridad sus resistencias intermedias y liquidar prácticamente su divergencia frente al Dow Jones Industrial con dos años de proceso. Y por último porque se desplomaron los bonos y la volatilidad apoyando el movimiento", concluye el experto.

Peor fue la semana para el euro. En un principio, el acuerdo temporal para esquivar el abismo fiscal animó a la moneda única, que parecía querer ponerse cómoda sobre los 1,33 dólares. Pero, conforme fue avanzando la semana tropezó con dos obstáculos.

Primero, con las dudas sobre si dos meses van a alcanzar para llegar a un acuerdo que guste a todos. Y, después, con la aparición en escena de la Reserva Federal (Fed) estadounidense, que en las actas de su última reunión reflejó que ya son muchos en su seno los que opinan que se debería poner fin a las compras de deuda pública por parte de la institución antes de que acabe de 2013.

Esto puede o bien significar que esperan una mejora económica sostenible e importante en los próximos meses o que han constatado que esta medida no resulta determinante a la hora de impulsar el crecimiento. Sea cual sea el motivo, esta advertencia ha llevado al euro a caer hacia la zona de 1,30 dólares, y también ha estimulado las ventas en los bonos de referencia, lo que ha hecho subir los rendimientos.

Cita con el BCE y el BoE

Esta semana viene cargada de referencias importantes, comenzando por las sendas reuniones que mantendrán tanto el Banco Central Europeo (BCE) como el Banco de Inglaterra. En ellas se acordará el nivel de los tipos de interés, aunque nos expertos descuentan que, una vez más, no habrá cambios. Es decir, que los mantendrán en el 0,5 y 0,75%.

Además del precio del dinero, otros asuntos coparán nuestra atención en los próximos días. Entre ellos, el dato de ventas al por menor de la zona euro, la producción industrial de Alemania y España, o la balanza comercial de EEUU.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky