Los líderes del G-8 conciben la educación como uno de los pilares de los Objetivos de Desarrollo del Milenio
MADRID, 18 (EUROPA PRESS)
El director general de la UNESCO, Koichiro Matsuura, apeló a los miembros del G-8 para que ofrezcan más ayuda financiera a los países en vías de desarrollo con el propósito de que puedan alcanzar los objetivos fijados en las Metas del Milenio.
La UNESCO también insiste en que el acceso a una educación básica de calidad para todos los niños "es algo vital en la construcción de naciones, en el desarrollo y en la reducción de la pobreza".
En un discurso pronunciado ayer en la ciudad rusa de San Petersburgo, Matsuura denunció que "todavía hay más de 100 millones de niños que no van a la escuela, lo que supone cerca del 18% de los niños en edad escolar. Además, el problema es muy serio en el África subsahariana: en África Occidental y Central, 50% de los niños en edad escolar están privados de educación, y en África Oriental y del Sur, este porcentaje supera un tercio".
Aunque el director general de la UNESCO se mostró consciente de "los avances que se han producido en los últimos años gracias a la ayuda internacional", recalcó que "aún existe una brecha que no ha sido cubierta para mejorar la educación en el continente africano".
Por este motivo, la UNESCO solicita a los países en desarrollo movilizar sus recursos internos aunque reconoce que necesitan 12.000 millones de dólares anuales procedentes de otros países para alcanzar antes de 2015 los seis objetivos de la Educación para Todos (EPT). En estos momentos, la ayuda exterior se cifra en 4.4000 millones.
COMPROMISO DEL G-8
Durante su reunión en San Petersburgo, el G-8 aprobó un documento que, bajo el título "Educación para las sociedades innovadoras del siglo XXI", reafirmaba el compromiso de los ocho países más poderosos con el EPT al tiempo que felicitaba a la UNESCO "por sus esfuerzos para concluir un Plan de Acción Global destinado a lograr los objetivos de la EPT y proporcione un marco gracias al cual los organismos multilaterales puedan realizar acciones coordinadas y complementarias en apoyo de lo que los países hagan a nivel interno".
Los líderes del G-8 también "pidieron a la UNESCO y al resto de los organismos participantes en el Plan de Acción de Dakar --Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), Fondo de Población de las Naciones Unidas (UNFPA), Fondo de Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF) y Banco Mundial-- que apoyen la armonización y la adecuación con las prioridades, planes y objetivos nacionales y utilicen las capacidades únicas de cada uno de estos organismos para evitar la duplicación estéril de esfuerzos y aumentar la eficacia".
Por último, los líderes del G-8 "acordaron cooperar en el desarrollo para lograr una educación básica de gran calidad, la alfabetización y la igualdad entre los sexos de conformidad con los Objetivos de Desarrollo del Milenio relativos a la educación y las metas del movimiento en pro de la Educación para Todos".
Por otro lado, el G-8 acogió de buen grado la propuesta de Italia de celebrar en las próximas fechas, en cooperación con la UNESCO, el Foro Mundial 'Educación, innovación e investigación: nueva alianza para un desarrollo sostenible'.
Relacionados
- Corporación Dermoestética nombra director general a Vicente Micó
- AEB nombra secretario general a actual director Supervisión BE
- Economía/Empresas.- Pierre-André Térisse, nuevo director general financiero de Altadis, en sustitución de Michel Favre
- Jordi Mestre asume el cargo de director general de Caixa Sabadell
- Baile de fotografías en torno a Televisión española En su edición del sábado dan ustedes noticia de una sentencia del Tribunal Constitucional sobre los servicios mínimos establecidos en RTVE durante la huelga general convocada en 2002. Esa información aparece ilustrada con una foto de la directora general de RTVE, Carmen Caffarel, quien obviamente no ocupaba el cargo en el citado año ¿No habría sido más adecuado insertar la imagen de quién era entonces director de RTVE que fue quien fijó aquéllos servicios mínimos? Asociar, como hace elEconomista, la mencionada sentencia con la actual directora de RTVE parece, cuando menos, desafortunado, porque induce a establecer relaciones inexistentes.Miguel González Somovilla Director de Comunicación y Relaciones Institucionales de RTVE Hay que explicar la economía con sencillezSuelo comprar Expansión, pero su periódico me ha encantado por la claridad de la información de Bolsa. Los números y las letras son grandes y claros, aunque he encontrado a faltar los fondos de inversión, que en este momento es lo que más tengo, y me he quedado sin poderlos consultar. Eso no me ha hecho la menor gracia, ya que siendo hoy viernes por la tarde tendré que esperar seguramente hasta el próximo martes para tener la información que yo deseo y que naturalmente buscaré en Expansión. No obstante, seguiré comprando su periódico para ver su evolución. Deseo sugerirles la posibilidad de disponer un espacio que ofrezca información para el pequeño inversor que empieza. No lo duden. Interesaría a mucha gente que ahora no está familiarizada con la economía. Se trataría de un apartado en el que explicara a los no iniciados qué es una opa, qué son los futuros y tantas otras cosas que harían más fácil el acceso a una cultura mínima sobre la economía, y nos ayudaría a familiarizarnos con el lenguaje económico.mercé torres reus (tarragona)Hace falta un debate informad