Bolsa, mercados y cotizaciones

Los máximos de Wall Street no hacen olvidar la crisis

Las compañías que recibieron ayuda a través del programa TARP en 2008 se sitúan lejos de sus mejores precios

La bolsa estadounidense, con todos los altibajos que ha tenido en los últimos días, está cerca de sus niveles más altos en años. En el caso del índice S&P 500, por ejemplo, se ubica en máximos desde el ejercicio de 2007, justo antes del inicio de la crisis. Pero, que la renta variable en general esté en esos niveles, que el helicóptero de Ben Bernanke siga arrojando dólares al mercado a través del programa de estímulo monetario de la Fed, el QE3, o que se llegue a un acuerdo político para evitar el fiscal cliff no quiere decir que la bolsa haya dejado atrás la crisis... al menos en lo que a precios de los activos se refiere.

¿Se acuerda del TARP?

Es el programa que puso en marcha el Gobierno de Estados Unidos en el año 2008 para intentar frenar la sangría que estaba sufriendo el sector financiero. A través de ese Troubled Asset Relief Program (Programa de Alivio de Activos con Problemas), Estados Unidos inyectó capital en el sector financiero, no sólo en las compañías en las que hoy en día puedan estar en beneficios récord, como Citigroup, sino también de financieras muy pequeñas como Broadway Financial Corporation o Monarch Community Bancorporation. Nombres que posiblemente no le suenen y que valen en mercado unos dos millones de euros, pero que se repiten una y otra vez en la lista de financieras que lanzaron un SOS al Tesoro de EEUU.

La mayoría de las entidades financieras que recibieron ayuda están muy lejos en bolsa de alcanzar sus máximos de la crisis económica, de estos últimos cinco años. En concreto, teniendo en cuenta las compañías que se incluyen en el índice Bloomberg US Treasury Capital Purchase Program Index calculado por Bloomberg, sólo 4 de las empresas están a menos de un 10% de alcanzar el precio máximo que tuvieron en esta crisis (de las 132 compañías de las que FactSet proporciona datos de cotización).

Y la realidad es que tan sólo 15 de estas rescatadas están a un 20% de volver a ver esos precios, todas las demás se encuentran a mucha más distancia. Una de ellas es Citigroup (mayor empresa en el ámbito financiero estadounidense), que pasó de cotizar por encima de 500 dólares por acción en el ejercicio de 2007 a que sus títulos valgan en la actualidad menos de 40 dólares, a pesar de que se ha recuperado desde los 10,20 dólares a los que llegó a caer. De hecho, este índice de las TARP está en el nivel más alto sólo desde julio del año 2011.

Viendo el vaso medio lleno (y siempre que no se añadan más problemas ahora que se ha llegado a un acuerdo entre republicanos y demócratas para evitar el fiscal cliff), precisamente por estar rezagadas, estas compañías podrían tener más camino por delante que recuperar.

La mayor parte de estas financieras se encuentran incluidas en el índice Russell 3000, pero algunas de ellas poseen un valor de mercado demasiado pequeño como para ser muy líquidas.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky