Bolsa, mercados y cotizaciones

El paro baja al 4,2% en el País Vasco

Vitoria, 18 jul (EFECOM).- La población ocupada se mantuvo estable y la tasa de paro descendió nueve décimas en el segundo trimestre de 2006 en el País Vasco, hasta el 4,2%, según datos del Instituto vasco de estadística, Eustat.

La población ocupada se situó en 942.500, prácticamente igual que hace tres meses. En cuanto al género, la mejora afecta exclusivamente a las mujeres, con 1.900 ocupadas más que en el trimestre anterior, mientras que entre los varones se pierden 2.000 ocupados.

Por territorios sólo aumenta la ocupación en Alava con 1.400 empleos netos más, mientras que desciende en Guipúzcoa con 1.000 empleos menos y, por último, Vizcaya pierde 500 empleos.

En relación con el primer trimestre, destaca el aumento del número de ocupados en la construcción, con 4.000 empleados más, y en la industria con otros 3.700, que logra generar empleo neto después de seis trimestres con pérdidas continuas de ocupados. La agricultura pierde 300 empleos y los servicios 7.600.

La tasa de ocupación, porcentaje de personas ocupadas de 16 a 64 años sobre el total de esas edades, se sitúa en el 65,6%, la misma que hace tres meses. Esta tasa para los varones llega al 74,5%, mientras que para las mujeres tan sólo supone el 56,5%.

Por territorios, la tasa de ocupación más elevada resulta ser la de Guipúzcoa con un 69% y un descenso de dos décimas de punto; le sigue Alava con un 68,2% pero con un incremento de tres décimas de punto; Vizcaya tiene la tasa más baja, con un 62,9%, la misma que el trimestre anterior.

Respecto a la tasa de paro, desciende nueve décimas respecto al trimestre anterior, quedando en el citado 4,2%, con 41.200 desempleados.

La tasa de paro femenina desciende al 4,5% (un punto porcentual menos) y la masculina se reduce en ocho décimas de punto. La tasa de paro juvenil baja al 5,9%, afectando el desempleo a unos 3.700 jóvenes activos de 16 a 24 años.

El colectivo de mujeres paradas, que comprende a 19.100 personas, ha disminuido en 4.300. De la misma manera, entre los varones, 4.900 dejaron el desempleo en el último trimestre, situación que afecta a un total de 22.100.

Por territorios, en Alava, con un total de 5.100, se produce un descenso de 1.500 personas, bajando su tasa hasta el 3,5%, en Vizcaya se contabilizan 26.200 parados, 6.600 menos que hace tres meses, pero manteniendo todavía la tasa menos favorable (5,1%) y, en Guipúzcoa se estiman 1.000 personas menos en paro que hace tres meses y con la tasa más favorable de los tres territorios (3,1%).

Respecto a los últimos doce meses, la población ocupada ha crecido en 12.300 personas, un 1,3% más, y la tasa de paro en el último año ha descendido 1,7 puntos porcentuales (del 5,9% al 4,2%), con lo que 17.500 personas habían abandonado la situación de desempleo a lo largo del año.

Los tres territorios han rebajado su tasa de paro en los últimos doce meses: Vizcaya (menos 2,5 puntos porcentuales), Guipúzcoa (menos 1,1 puntos porcentuales) y Alava tres décimas de punto. EFECOM

rc/mdo

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky