Bolsa, mercados y cotizaciones

Wall Street sube 0,45% impulsada por financieras tras plan del Tesoro

Nueva York, 31 mar (EFECOM).- La Bolsa de Nueva York mantenía hoy en la media sesión una tendencia al alza y el Dow Jones subía un 0,45 por ciento, impulsada por el alza de las financieras, en una sesión marcada por la presentación del plan del secretario del Tesoro de EEUU, Henry Paulson, para reformar el marco regulador financiero.

Hacia la media sesión, el índice Dow Jones de Industriales, el más importante de Wall Street, subía 54,39 puntos (0,45 por ciento) para situarse en 12.270,79 unidades, con 27 de los 30 valores que lo componen en positivo.

General Motors (3,39 por ciento), JPMorgan Chase (3,04 por ciento) y Citigroup (2,6 por ciento) lideraban las alzas del Dow Jones.

El banco estadounidense Citigroup anunció hoy una amplia reestructuración por regiones geográficas de su estructura corporativa y la separación de su negocio de banca comercial del relacionado con tarjetas de crédito, para concentrar recursos y que su gestión sea más eficaz.

En cambio, las acciones de la farmacéutica Merck eran las que más bajaban en este índice al caer en la media sesión un 15,28 por ciento hasta los 37,71 dólares, después de que un grupo de expertos dijera que no tienen pruebas de que su medicamento Vytorin, que vende en una empresa conjunta con Shering-Plough, sea más efectivo en la lucha contra el colesterol que los genéricos.

Las acciones de Shering-Plough, que no forma parte de este índice bursátil, bajaban en la Bolsa de Nueva York un 26,14 por ciento hasta los 14,38 dólares.

En cambio, el mercado Nasdaq, en el que cotiza gran parte de las empresas de tecnología e internet, avanzaba 12,42 puntos (0,55 por ciento) para situarse en 2.273,6 unidades, impulsado por las alzas de Microsoft (1,66 por ciento) y Amazon (0,75 por ciento).

El selectivo S&P 500, que mide el rendimiento de las 500 principales empresas que cotizan en la Bolsa de Nueva York, subía tras la apertura del mercado 7,89 puntos (0,6 por ciento), hasta las 1.323,11 unidades.

En conjunto, el índice NYSE, que incluye a todos los valores que cotizan en Wall Street, ganaba 29,94 puntos (0,34 por ciento) hasta 8.792,06 unidades.

El secretario del Tesoro de Estados Unidos presentó hoy en Washington su plan para reformar el marco regulador financiero, pero aseguró que su propuesta "no debe ni será" puesta en marcha antes de que se solventen las dificultades actuales del mercado.

El plan contempla eliminar o fundir un gran número de agencias reguladoras bajo la dirección de tres entidades.

En lugar de regular a las instituciones financieras de acuerdo con su tipo, esas entidades seguirán tres objetivos respectivos: vigilar la estabilidad de los mercados, ocuparse de la salud financiera de los bancos y garantizar la protección a los consumidores e inversores.

La Reserva Federal se encargará de la primera tarea, con el nuevo poder de investigar las cuentas de los bancos de inversión, fondos de riesgo, compañías de seguros y cualquier otra institución que amenace la estabilidad del sistema financiero.

Las otras dos entidades reguladoras serán de nueva creación.

Por otro lado, el secretario de Vivienda y Desarrollo Urbano de EEUU, Alphonso Jackson, que está bajo investigación por favoritismo, anunció hoy su dimisión.

Las autoridades federales investigan denuncias de que Jackson favoreció a algunos contratistas en negocios con dicho departamento durante los últimos dos años.

La Bolsa de Nueva York movía en la media sesión unos 563 millones de acciones y el Nasdaq, unos 740 millones de títulos, en una sesión en la que la Reserva Federal inyectó hoy 5.000 millones de dólares al sistema financiero a través de su banco de Nueva York, encargado de realizar este tipo de operaciones.

En el mercado secundario de la deuda, las obligaciones a diez años subían y ofrecían una rentabilidad del 3,41 por ciento, frente al 3,44 por ciento del cierre del viernes.

En la Bolsa Mercantil de Nueva York (Nymex), el barril de petróleo de Texas bajaba más de tres dólares en la media sesión y se mantenía por encima de los 102 dólares, en una jornada en la que le dólar se revalorizaba frente al euro. EFECOM

bj/emm/prb

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky