En la sesión del lunes destacó el tirón de Vueling (+6,36% a 9,70 euros), aunque perdió fuelle desde una máxima de 10,08 euros, tras confirmarse la existencia de conversaciones con vista a una integración con su competidora competidora española Clickair.
MADRID (Thomson Financial) - La bolsa madrileña cerró a la baja en línea con otros mercados europeos --aunque por encima de mínimos por el avance del Wall Street tras el plan Paulson-- ante la preocupación de los inversores por el futuro de la economía global.
Iberia, que tiene un 20% de Clickair, subió un 0,36% a 2,76 euros.
El IBEX-35 cayó 173,40 puntos, un 1,29%, a 13.269,00 puntos, tras moverse en un rango de 13.181-13.370.
El parqué estrenó la semana con pérdidas tras las caídas de Wall Street el viernes y en Asia hoy mientras sigue dominando el temor a una recesión en Estados Unidos y la preocupación por el estado de los mercados crediticios.
Con los índices neoyorquinos en positivo al cuadrarse las carteras por el cierre de un trimestre desastroso para la bolsa y mientras los inversores valoraban el plan del Gobierno estadounidense para modernizar la regulación del sector financiero, el mercado se recuperó aquí de sus peores niveles pero terminó bastante peor que otras plazas europeas.
'Con la inflación española cerca del 5% anual la sensación que predomina en el mercado es que no hay ningún lugar donde esconderse', comenta un agente de un importante banco europeo.
'Ni las buenas noticias sobre concentración son suficientes para subir los ánimos', añade.
Inditex se dejó un 0,98% a 35,19 euros ya que a pesar del optimismo mostrado por la directiva en la presentación de resultados anuales, ha pesado más la preocupación de que la desaceleración económica en España tenga impacto sobre el consumo.
Pablo Isla, consejero delegado del grupo textil gallego, dijo que España sigue siendo un mercado sano y prevé que continúe la buena evolución en lo relativo a la tendencia de ventas pese a la ralentización del crecimiento económico.
Los pesos pesados del mercado cerraron bajo presión. Santander bajó un 0,71% a 12,62 euros, BBVA un 0,57% a 13,95 y Telefónica un 1,83% a 18,20 euros.
Iberdrola volvió a perder posiciones y esta vez se dejó un 2,87% a 9,82 euros al desvanecerse las expectativas de una opa extranjera mientras agentes del mercado apuntan más a la posibilidad de una solución doméstica como una fusión con Gas Natural (-2,07% a 39,18 euros).
'Esto sería más por la vía de acuerdos y cerraría la posibilidad de una guerra de ofertas', comenta un agente.
Entre los bancos medianos, Popular bajó un 1,46% a 11,50 euros, Bankinter un 0,79% a 10,05 euros y Banco Sabadell cerró totalmente plano en 6,95 euros.
En una entrevista con Reuters, el empresario de origen indio Ram Bhavnani señalaba que ya tiene un 4,77% del Popular y que quiere elevar este porcentaje al 5% que le permite la ley para aprovechar las ventajas fiscales de reinvertir las plusvalías obtenidas con la venta de su participación de casi el 15% en Bankinter.
Además, descartó por el momento entrar en el accionariado de Banco Sabadell, contrariamente a lo que se había dicho en prensa.
Colonial se dejó un 2,08% a 0,94 euros ante su salida hoy del IBEX-35, mientras Técnicas Reunidas, que se incorporará tras el cierre al selectivo, terminó perdiendo un 0,87% a 47,99 euros tras haber marcado signo positivo gran parte de la jornada y haberse revalorizado en bolsa un 10,58% en los últimos tres meses.
tfn.europemadrid@thomson.com
jr
COPYRIGHT
Copyright Thomson Financial News Limited 2007. All rights reserved.
The copying, republication or redistribution of Thomson Financial News Content, including by framing or similar means, is expressly prohibited without the prior written consent of Thomson Financial News.