Cataluña crece al ritmo más elevado de los últimos 22 trimestres
BARCELONA, 17 (EUROPA PRESS)
La nueva base imputable utilizada por el Instituto Catalán de Estadística (Idescat) --organismo adscrito a la Conselleria de Economía y Finanzas de la Generalitat-- ha elevado del 18,8% al 20,02% la participación de Cataluña en el Producto Interior Bruto (PIB) del conjunto de España.
La importancia del dato del PIB de Cataluña sobre el PIB español está en que constituye la referencia para calcular la inversión en infraestructuras por parte del Estado en Cataluña durante los próximos siete años, tal y como recoge el nuevo Estatut. El dato del Idescat no coincide con el del Instituto Nacional de Estadística (INE).
El conseller de Economía y Finanzas de la Generalitat, Antoni Castells, aseguró hoy que la nueva metodología utilizada por el Idescat --que, por el momento, utiliza una proyección sobre los resultados de 2001-- es "absolutamente coherente" para calcular el peso de la economía Cataluña en el PIB español.
Castells consideró "una buena pregunta" si el nuevo dato del PIB del Idescat debe servir para el cálculo de las inversiones del Estado recogidas en el Estatut, pero pidió "no convertir una cuestión estadística en una cuestión política". "No politicemos la realidad hasta el punto en que alguien la quiera negar", dijo.
La directora general de Programación Económica, Maria Antonia Monés, destacó que la publicación de los nuevos datos del PIB de Cataluña "nada tiene que ver con ninguna cuestión de coyuntura política" y Castells señaló que la Generalitat no conocía los resultados que daría el nuevo modelo estadístico al encargarlo al Idescat.
SATISFACCIÓN POR LA MARCHA DE LA ECONOMÍA.
El titular de Economía presentó las principales magnitudes económicas de Cataluña en los primeros meses del año y aseguró que el crecimiento del PIB está mostrando "un comportamiento francamente satisfactorio" y "por encima de las previsiones". "Se está consolidando la etapa de crecimiento", agregó.
Destacó que el aumento del 3,6% del PIB de Cataluña en el primer trimestre, una décima más que en el conjunto de España, es el más elevado de los últimos 22 trimestres y confirma que se cierra el diferencial de crecimiento económico catalán con el de España. Sin embargo, explicó que la Administración catalana mantiene las previsiones para este año en el 3,3%.
Castells indicó que la "recuperación" del sector industrial --cuyo PIB se situó en el 1,5% en el primer trimestre, tras caer un 0,1% en 2005-- y la "cierta desaceleración" del sector de la construcción --con una subida del 5,8% entre enero y marzo, frente al 6,1% anterior-- muestran una "transformación del modelo productivo sobre bases más sólidas".
El conseller recalcó que el incremento del PIB de la construcción se da en gran medidas por la fuerte inversión pública en licitaciones y también que se da una "fuerte aceleración" en la formación bruta de capital (+8,2% en el primer trimestre).
Asimismo, explicó que el saldo comercial con el exterior es positivo para Cataluña (+3,7% del PIB), aunque en 2005 se dieran un déficit del 8,2% del PIB en el comercio con el extranjero. Con respecto al resto de España, el saldo es positivo en 11,9 puntos del PIB.
El turismo tiene buena "buena marcha" en los cinco primeros meses para Cataluña, con un aumento del 12,1% y con el 25,7% de los turistas extranjeros que visitan España; mientras que el mercado laboral "mantiene el fuerte ritmo de creación de empleo", afirmó Castells.
INFLACIÓN "ELEVADA EN EXCESO".
Castells comentó que la inflación de Cataluña, que quedó situada en el 4,1% en junio --dos décimas más que en el conjunto de España--, es "en exceso elevada", especialmente por el diferencial con el conjunto de Europa. Sin embargo, recordó que "se ha reducido el diferencial con España", que había quedado situado en medio punto al cierre de 2005, y que se da una situación "muy coyuntural" por los altos precios del petróleo.
Afirmó que ya está en marcha una comisión gobernativa para desplegar el plan de medidas de la Generalitat para combatir el aumento de precios y destacó que, pese a la proximidad de las próximas elecciones, no se detiene la actividad administrativa del Gobierno catalán.