Bolsa, mercados y cotizaciones

COMUNICADO: Se habla sobre la indecisión a la vacunación y el rechazo de los padres en una conferencia internacional (1)

SEATTLE, July 17 /PRNewswire/ --

-- Los expertos en estos temas hablan sobre el éxito y los retos de las vacunaciones infantiles

El Centro Treuman Katz de Bioética Pediátrica del Hospital Infantil de Seattle, el primer centro del país dedicado en exclusiva al estudio de la investigación y de los cuidados de la salud para niños, ha terminado su segunda conferencia anual el sábado 15 de julio de 2006 en Seattle.

[TAB]

Lo más destacado:

-- Stephen L. Cochi, doctor, MPH del National Immunization Program, de

los Centers for Disease Control, habló sobre las oportunidades y retos

a los que se enfrentan las vacunaciones infantiles. Las vacunas son

una de las herramientas más importantes que tenemos para proteger la

salud de los ciudadanos más vulnerables de nuestra nación, los niños,

comentó Cochi. En 1985, el número de vacunas en el programa rutinario

de inmunización infantil fue de 7; en 2006 ese número alcanzó los 16.

Las vacunas han protegido a más niños frente a más enfermedades que

jamás antes en la historia, afirmó Cochi.

A pesar del éxito, los médicos se enfrentan a importantes retos en lo

que respecta a proporcionar vacunas, incluyendo el mantenimiento

prolongado de las vacunas y la superación a los temores fundados

acerca de la seguridad de las vacunas. Si esperamos poder prevenir la

enfermedad y reducir la morbidad gracias a las enfermedades que se

pueden evitar a través de la vacunación, conseguiremos alcanzar y

mantener la confianza pública en las vacunas, expresó Cochi. Para

conseguir mantener el suministro de las vacunas, es necesario ampliar

el almacenamiento de las vacunas, gracias a la ayuda de las agencias

reguladoras, además de la implementación de las campañas nacionales en

lo que respecta a la mejora de los valores de las vacunas.

-- Edgar K. Marcuse, doctor, MPH, director médico asociado del Hospital

Infantil y del Centro Médico Regional y profesor de pediatría de la

Universidad de Washington, habló a los asistentes a la conferencia

acerca de los orígenes de la indecisión a la inmunización. "La mayoría

de los padres comprenden los beneficios de las inmunizaciones, y están

de acuerdo con las políticas existentes, pero son muchos los padres

que no tienen los conceptos claros y que podrían variar su confianza

en las inmunizaciones". Las preocupaciones de seguridad son, de lejos,

las razones más importantes que los padres dan cuando rechazan la

vacunación de sus hijos. En comparación con los padres que vacunan a

sus hijos, los que rechazan este método suelen ser mayores, disponen

de una educación superior y tienen unos ingresos y raza similares.

El doctor Marcuse señaló que el dilema al que se enfrentan los

pediatras frente a los padres se basaba en la asociación entre la

thimerosal y el autismo. A pesar de que las evidencias han sido

concluyentes, indicando que no existe una relación entre thimerosal y

el autismo, "la mayoría de los padres no tiene una idea clara de cómo

evaluar la credibilidad de las fuentes de información de la

inmunización. Los medios valoran las noticias frente a la "verdad"

científica, la controversia frente a la educación, el balance de la

consideración como evidencia de la integridad periodística y la

igualdad entre los expertos".

-- Douglas S. Diekema, doctor, MPH, del Centro Treuman Katz de Bioética

Pediátrica del Hospital Infantil y del Centro Médico Regional y

profesor asociado de pediatría de la Universidad de Washington,

presentaron el caso del rechazo de la vacunación: la convicción de

los padres, los mejores intereses de los niños y los bienes de la

comunidad. El doctor Diekema realizó las preguntas sobre los deberes

paternales de la vacunación con sus hijos y sobre su posible

justificación en las restricciones de las libertades individuales. El

doctor Diekema argumentó que una de las circunstancias que justifica

la acción podría ser cuando la acción o decisión se toman por medio de

otra persona que está en un riesgo serio de padecer un mal grave. Pero

este sólo es el caso en el que no se produzca ninguna alternativa

menos restrictiva que sea igual de eficaz en la prevención de los

males.

"Las personas tienen el deber de prevenir los males al resto de

personas dentro de esta población", comentó Diekema. "Los programas de

vacunación tienen como finalidad reducir los males de las personas

dentro de esta población. De esta forma, los que rechacen esta

vacunación podrán hacer que el resto esté en peligro".

Los padres tienen varias razones para rechazar la vacunación. El

doctor Diekema ha sugerido que la obligación de los médicos es

conseguir el consentimiento de los padres para vacunar y trabajar de

forma respetuosa con la familia y los médicos no deberían expulsar a

las familias que rechacen la vacuna, sino continuar dialogando con la

familia. La muestra de respeto de las preocupaciones de los padres es

la mejor forma de derribar las barreras. Los padres necesitan disponer

de una comprensión evidente de lo que es un valor, concluyó Diekema.

"Este es el principio central fundamental para la protección de los

niños", comentó Diekema."Lo único que podemos hacer para protegerlos

es la vacunación".

-- Joel Frader, doctor, MA, Medical Humanities and Bioethics, de la

Universidad Northwestern habló sobre la respuesta de los médicos a

los padres que rechazaban la vacunación infantil. En una encuesta

aleatoria realizada a 1.004 miembros de la American Academy of

Pediatrics, el 39% de los médicos confirmaron que podrían no tener en

cuenta o despedir a un miembro de la familia si rechazara todas las

vacunas, afirmó Frader.

"Los médicos que han rechazado poner en marcha estas tendencias están

reduciendo la confianza en su profesión, y no conseguirán en avance de

la salud y bienestar de los niños", comentó Frader. "Finalmente se

verán obligados a que los niños sean tratados por personal menos

cualificado".

-- Lainie Friedman Ross. Médico y doctora de la Universidad de Chicago,

MacLean Center for Clinical Medical Ethics, habló acerca de los

límites de solicitud de vacunas para niños, la salud pública frente a

la autonomía individual. Existen tres exenciones universales de

vacunación: médica, religiosa y filosófica.

"En lo que respecta al equilibrio de la salud pública y de la libertad

individual, el estado tiene la obligación de asegurarse de que todos

los niños sin excepción se han inmunizado de forma correcta", afirmó

Ross. "La intervención del estado se justifica cuando las epidemias de

la no-inmunización suponen un riesgo para el público".

[FTAB]

Si desea más información acerca de la conferencia, o para ver la emisión web de la conferencia, visite http://www.seattlechildrens.org

(CONTINUA)

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky