
El Ibex, como era de temer, no fue capaz de asaltar la zona de resistencia de 13.550-13.650 la semana pasada, a pesar de que fue la mejor del año para los alcistas. La corrección en Wall Street hacía muy difícil que el Ibex superase en solitario un nivel tan relevante como el hueco bajista dejado en el derrumbe de enero. Será esta semana cuando se libre la gran batalla.
Una batalla que, en teoría, comienza con mal pie tras la nueva caída de Nueva York el viernes, del 0,7% para el Dow Jones y del 0,86% para el Nasdaq. Sin embargo, los mercados contarán con el revulsivo del plan de reforma regulatoria en EEUU que hoy presentará Henry Paulson, el secretario del Tesoro.
Aunque el impacto de este plan sobre la crisis actual es discutible, es una nueva prueba de que las autoridades van a hacer todo lo posible por enderezar la situación sin que ningún banco quiebre. Y esa seguridad -cuyo paradigma es el rescate de Bear Stearns por la Fed- es lo que ha provocado la reciente recuperación del mercado y permite soñar con un suelo de medio plazo de las cotizaciones.
Corrección de la subida inicial
Precisamente, lo que el mercado debe resolver en los próximos días es si efectivamente tenemos un suelo y la semana pasada hubo una mera corrección de la subida inicial (en cuyo caso esa subida debe retomarse con fuerza y batir las resistencias). O si, como insisten los pesimistas, sólo hemos tenido un rally de mercado bajista y lo ocurrido en los últimos días es una vuelta a la tendencia principal (en ese caso, lo que tendremos son nuevas caídas). Nos encontramos, por tanto, en una encrucijada decisiva para el futuro de los mercados.
Su resolución dependerá también de los importantes datos económicos que conoceremos en los próximos días. La estrella será el paro de marzo, que se publicará el viernes. Antes tendremos el PMI de Chicago (hoy), el ISM industrial y el gasto en construcción (martes), los pedidos de fábrica (miércoles) y el ISM de servicios (jueves).
Resultados empresariales
También habrá varios resultados empresariales de primer nivel, después del ‘rpofit warning’ de los almacenes JC Penney el viernes. Así, Best Buy y Research in Motion (fabricante de la Blackberry) darán resultados el miércoles. Y, por supuesto, no hay que perder de vista al dólar y al petróleo, que la semana pasada retomaron sus tendencias principales (bajista para la divisa y alcista para la materia prima) y amenazan de nuevo niveles históricos (mínimos en el primer caso, máximos en el segundo).
Otro elemento relevante para la sesión de hoy es el típico maquillaje de fin de año, en el que los gestores compran los valores que mejor han ido para embellecer sus carteras.