París, 30 mar (EFECOM).- Francia se felicitó de la firma hoy de un acuerdo con Jordania por el que el reino hachemita le reembolsará por anticipado deuda por valor de cerca de 600 millones de euros dentro de otros convenios similares suscritos con otros acreedores del Club de París.
En un comunicado, el Ministerio francés de Economía y Finanzas destacó que el acuerdo bilateral con Jordania es "el más importante realizado con uno de los acreedores del Club de París".
Según las cifras presentadas por el Gobierno jordano, el conjunto de esos convenios de devolución anticipada suscritos con diez de los Estados miembros del Club de París (entre ellos Francia) representan en total 2.400 millones de dólares, y representan un descuento del 11% respecto a las condiciones iniciales de reembolso.
El departamento francés de Economía y Finanzas precisó que los compromisos rubricados hoy por Jordania y los diez países (Alemania, Austria, Bélgica, Canadá, España, Francia, Italia, Reino Unido y Suiza) representan en torno al 91% del volumen de deuda que se podía acoger al dispositivo establecido con el Club de París el pasado 18 de octubre.
La ministra francesa de Economìa, Christine Lagarde, felicitó "personalmente" a su homólogo jordano, Hamad Kasasbeh, y mostró su satisfacción por "esta operación que apoyará la voluntad política del Gobierno jordano en materia de desarrollo económico".
Kasasbeh, por su parte, había destacado que los actuales acuerdos se han firmado tras seis meses de negociaciones con los países acreedores, y aseguró que mejorarán la posición crediticia de Jordania y "aumentara la confianza en su economía". EFECOM
ac/jla
Relacionados
- El Gobierno batió récords en 2006 en concesión de créditos FAD, generadores de deuda externa
- España batió récords en 2006 en concesión de créditos FAD, generadores de deuda externa
- España.- España batió récords en 2006 en concesión de créditos FAD, generadores de deuda externa
- AndalucÍa. izquierda republicana denuncia rebajas y retrasos en el pago de la deuda histÓrica
- La deuda habla: los bonos de EEUU descuentan más bajadas de tipos y... ¿deflación?