Málaga, 16 jul (EFECOM).- La creación de un parque tecnológico en la zona franca de Tánger (Marruecos) que permita el desarrollo de un núcleo empresarial con puestos de trabajo cualificados y de calidad es el nuevo proyecto que plantean las autoridades de la región para combatir la inmigración ilegal llegada a España desde el país.
El proyecto contará para su desarrollo con inversión procedente de los fondos económicos europeos y con la participación del Parque Tecnológico de Andalucía (PTA), con sede en Málaga, aunque aún no está determinada la cuantía ni la fórmula exacta en la que se efectuarán estas ayudas, según informó a Efe el delegado comercial de la zona franca de Tánger, Omar Chaib.
En este sentido, el complejo malagueño ya ha iniciado su colaboración mediante la transferencia de conocimientos y formación a una delegación de técnicos marroquíes en el modelo de gestión y la experiencia del PTA, que planean trasladar a esta nueva tecnópolis.
El recinto dispone, en principio, de cuarenta hectáreas de terreno, ampliables a ochenta, en las que prevé albergar en torno a unas doscientas empresas y que ya son propiedad de la sociedad que gestionará el futuro parque tecnológico.
"La idea es que entren todo tipo de empresas y que haya una incubadora para favorecer el desarrollo de nuevas entidades", aclaró Chaib, que adelantó que la española Predan, perteneciente al Grupo Premo, ha sido la primera en instalarse en este espacio.
El delegado comercial de la zona franca de Tánger destacó las ventajas tanto fiscales como arancelarias de las que puede disfrutar una empresa europea que decide construir un centro productivo en este país magrebí, en el que el sueldo mínimo interprofesional es de 180 euros al mes.
También destacó las ventajas que ofrece la cercanía entre la costa andaluza y el norte africano, que para las empresas supone no tener que hacer largos desplazamientos para visitar sus centros productivos.
Chaib participó esta semana junto con otros representantes de diferentes instituciones y organismos marroquíes en el II Encuentro Hispano-Marroquí celebrado en el PTA dentro del marco de actuaciones del proyecto CDTEC, promovido por la Diputación de Málaga con el objetivo de fomentar la cooperación entre Málaga y Marruecos en el ámbito de desarrollo tecnológico. EFECOM
pst/jrr/txr
Relacionados
- Inmigración no afecta a trabajadores locales, según experto indio
- "La inmigración y la vivienda pueden ser los grandes problemas de España"
- Europa reclama a África que controle la inmigración ilegal
- España quiere incorporar inmigración a futuro Libro Blanco de Mar
- inmigración: cuestión de hospitalidad