Bolsa, mercados y cotizaciones

SEMAF y Fomento acaban reunión sin acuerdo pero seguirán el lunes

Madrid, 15 jul (EFECOM).- Los representantes del Sindicato Español de Maquinistas y Ayudantes Ferroviarios (SEMAF) y los del Ministerio de Fomento finalizaron la reunión de hoy sin acuerdo, si bien, ambas partes volverán a la mesa de negociación el próximo lunes.

La reunión, que duró más de cinco horas, no sirvió para que el SEMAF desconvocase la huelga prevista para los próximos 18 y 19 de julio en señal de protesta por la nueva normativa con la que el Ministerio de Fomento quiere regular la formación del personal ferroviario.

De hecho, según explicó a Efe el secretario general del Semaf, Juan Jesús García, las posturas están aún "lejos" del acuerdo, aunque tras cuatro reuniones "se han producido pequeños acercamientos".

Según García, Fomento ha elaborado una orden ministerial que desarrolla la actual Ley del Sector Ferroviario y que "degradará la seguridad" del transporte ferroviario porque permitirá obtener la titulación de maquinista "con escasa y deficiente formación".

Actualmente, la formación que se exige a este colectivo supera los dos años, distribuidos en un primer curso de ayudante de seis meses de duración y un año de prácticas pilotando trenes junto a un maquinista experimentado.

Para contar con la titulación de maquinista, los ayudantes deben completar otro curso de seis meses y posteriormente pueden conducir trenes, pero siempre acompañados por un segundo conductor.

La Orden Ministerial elaborada por Fomento, que podría estar lista a finales de este mismo mes, establece una primera titulación de tipo A que permitirá pilotar trenes de trabajo (ni mercancías ni viajeros), de maniobras y máquinas aisladas en trayectos menores a 100 kilómetros, tras hacer un curso de 300 horas.

Una vez superado el curso, el maquinista podrá conducir trenes sin contar con acompañante.

Para esta titulación, los maquinistas exigen que el curso sea de 1.100 horas, aunque, según Juan Jesús García, el sindicato estaría "dispuesto a dejarlo en 600 horas".

La titulación de tipo B, destinada a conductores de cualquier radio, con o sin pasajeros, se obtendrá después de superar cursos teórico-prácticos de 800 horas de duración.

En este caso, los maquinistas proponen que el curso sea de 2.100 horas, aunque aceptarían que fuera de "unas 1.500 horas".

Según Juan Jesús García, estas rebajas "no son un regateo", sino un "intento de ajustar las horas de formación lo más posible".

Los paros, que por ahora se mantienen, serán de 24 horas y afectarán fundamentalmente al tráfico de trenes de mercancías, pero también a las líneas Regionales, de Alta Velocidad y de Cercanías.

Los servicios mínimos fijados por el Ministerio de Fomento para esta huelga oscilan entre el 50 y el 77 por ciento de los trenes.

Los de Mercancías circularán al 29 por ciento, los de Alta Velocidad-Larga Distancia lo harán el 77,3 por ciento y los de Media Distancia funcionarán al 74 por ciento.

En la red de Cercanías, circularán el 75 por ciento de los trenes en los períodos punta (06.30-08.30; 13.00-14.30 y 18.30-20.30) y el 50 por ciento el resto del día.

Para facilitar información a los viajeros que viajen los días de la huelga, Renfe remite al teléfono 902.24.02.22 o a su página web www.renfe.es, donde se publica la lista completa de los trenes que está previsto que circulen. EFECOM

ecg/prb

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky