María José Aguilar
Fráncfort (Alemania), 15 jul (EFECOM).- Los precios récord que marcó el petróleo esta semana tras el recrudecimiento del conflicto en Oriente Próximo y las débiles cifras de los primeros resultados empresariales lastraron esta semana a los mercados de valores europeos.
El índice Euro-Stoxx-50, que aglutina los principales títulos del continente, cerró el viernes con 3.508,25 puntos, un 3,92 por ciento menos que siete días antes.
Las caídas más fuertes de los grandes índices europeos correspondió al DAX 30 de Fráncfort, que, con 5422,22 puntos, cerró el viernes el 4,57 por ciento por debajo de su nivel de siete días antes.
En París, el CAC 40 cedía el 3,49 por ciento, hasta los 4.780,79 puntos, y el madrileño Ibex-35 se dejaba el 3,33 por ciento, hasta los 11.240,20 enteros, a la vez que el FTSE 100 de Londres perdía un 3,08 por ciento respecto a la semana anterior, hasta las 5.707,60 unidades.
Las bolsas del Viejo Continente, que comenzaron la semana al alza, permanecieron impasibles a los atentados que azotaron el centro financiero de la India, Bombay, el pasado martes y, a diferencia de otras ocasiones similares, defendieron las ganancias frente a las noticias procedentes del país asiático.
Menos resistencia mostraron los mercados al aumento de la tensión en Oriente Próximo, después de que Israel respondiese con bombardeos en los territorios palestinos y en Líbano al secuestro tres soldados israelíes por milicianos de Hamás en Gaza y por el grupo chiíta Hizbulá.
Sobre todo el repunte de los precios del petróleo derivado del conflicto retrajo el ánimo comprador de los inversores, que temen que los ataques israelíes provoquen una reacción en otros países árabes, como en Irán, y que el conflicto se extienda a la toda la región, una de las principales zonas extractoras del mundo.
En este contexto, la tensión por el programa nuclear iraní y su repercusión en los mercados petroleros volvió a adquirir protagonismo, impulsada por la negativa del país a la solicitud de la Unión Europea sobre el cese de esas actividades.
El viernes por la tarde, el barril de Brent, de referencia en Europa, subía en Londres el 4,7 por ciento frente a la semana pasada, hasta los 75,98 dólares, tras haber marcado consecutivas cotas máximas históricas y haber alcanzado los 78,03 dólares.
El petróleo ligero Texas se elevaba en Nueva York un 2,8 por ciento, hasta los 77,30 dólares, en comparación con el viernes de la semana pasada, en tanto que el precio del crudo de la OPEP se encarecía el jueves hasta los 70,38 dólares y superaba por primera vez los 70 dólares desde la introducción de la llamada "cesta OPEP", en 1987.
Asimismo, los primeros resultados empresariales dados a conocer en Europa y EEUU dieron un revés a las expectativas de los inversores, que en las semanas precedentes habían contenido las transacciones a la espera de las primeras pistas sobre la marcha de las empresas.
Especialmente el sector tecnológico se resintió de estos datos. Los títulos tuvieron en bolsa un comportamiento negativo durante toda la semana, como demostró la caída sobredimensionada de SAP del jueves, tras dar a conocer unos resultados del segundo trimestre mejores que los de 2005 pero algo más flojos de lo pronosticado por los analistas.
En lo que va de año, los principales índices europeos acumulan ganancias, aunque bastante mermadas tras la tendencia bajista de las últimas semanas.
Madrid ha subido un 4,72 por ciento, Londres un 1,58 por ciento, París un 1,39 por ciento y Fráncfort se encuentra un 0,26 por ciento por encima de su nivel del último día de 2005. EFECOM
mja/txr
Relacionados
- El crudo pone rumbo a los 80 dólares tras el ataque de Israel en Beirut y la escalada de tensión con Irán y Corea
- Precios del petróleo vuelven al alza en vísperas día festivo EEUU
- Economía/Macro.- Solbes reconoce su preocupación por la elevada inflación y la achaca a los altos precios del petróleo
- Economía/Energía.- La OPEP dice que los altos precios del petróleo han contenido la demanda
- Economía/Energía-IU-ICV pide mañana en el Congreso incluir la subida de precios de petróleo y gas en la tarifa eléctrica