Bolsa, mercados y cotizaciones

Apple, Bayer y Coca-Cola dejan la cartera

Acaba una semana de emociones fuertes en la cartera de elMonitor con la salida de Apple, Bayer y Coca-Cola y la entrada de Gilead Sciences. La cartera se mantiene en terreno positivo con una rentabilidad del 3,45%, mientras, todos sus índices de referencia cotizan en negativo, ya que el Dow Jones cede un 2,5%, el EuroStoxx un 3,8% y el Ibex un 14,8%.

Semana de cambios estratégicos en elMonitor, que da la bienvenida a otra empresa farmacéutica como es el caso de Gilead y abre la puerta de salida a Apple, Coca Cola y Bayer. Las dudas se han instalado en los mercados y cada vez cuesta más sumar dos sesiones consecutivas en positivo, y menos hacerlo en números rojos. Peor es la situación de Apple, que desde los máximos de septiembre acumula una depreciación superior al 26%. Para evitar mayores penalizaciones, el equipo de elMonitor marcó un nivel de ejecución para la estrategia en los 520 dólares. Como culminación a una semana de grandes cambios, el viernes Apple perforó este nivel al caer por debajo de los 506 dólares, por lo que sale de la cartera.

La firma californiana fue una apuesta a doble o nada en la que, después de una corrección del 13%, el valor podía retomar su camino alcista. Sin embargo, después de defraudar con sus resultados trimestrales, lejos de encontrar un suelo, sus títulos siguieron profundizando en su caída. Su fuerte depreciación en los parqués no ha experimentado un deterioro paralelo de la recomendación del valor, sino todo lo contrario. En este periodo de tiempo, los analistas incluso han mejorado su consejo de compra. No obstante, después de saltar su stop, no hay más remedio que decir adiós a Apple con unas pérdidas del 16%.

Una dosis de crecimiento con Gilead

La historia de Gilead se escribe a base de talonario, con el que ha conseguido un crecimiento imparable en los últimos años. En tan sólo diez ejercicios, entre 2002 y el cierre de 2012, la compañía habrá multiplicado sus beneficios por 40 si finalmente se cumplen las expectativas de los analistas, y todo parece indicar que así será, sobretodo después de batir las previsiones de las casas de análisis con sus resultados del segundo y tercer trimestre. El talonario de Gilead ha salido a relucir durante todo este tiempo para realizar compras periódicas de compañías del sector de la salud lo que ha permitido a la farmacéutica convertirse en uno de los fabricantes de medicamentos para combatir el VIH líderes.

La compra, a finales de 2011, de Pharmasset, por un montante de 10.400 millones de dólares, ha supuesto el salto definitivo de la empresa para situarse en la cabeza del sector. Previamente, había comprado CV Therapeutics en 2009 por 1.400 millones de dólares y en 2006, Myogen, por un total de 2.500 millones, además de otras compañías de menor tamaño. No extraña, por tanto, su espectacular crecimiento en el último decenio.

Lo sorprendente en su caso su facilidad para digerir estas compras sin generar tensiones financieras. Su capacidad para generar caja es el aval que permite pensar en más compras en los próximos años. El impacto de la adquisición de Pharmasset, que se incorporará al balance este año, elevará su deuda hasta los 6.400 millones de dólares, según estima el consenso de mercado que recoge FactSet, con lo que llegará a superar su beneficio bruto (ebitda) en casi un 40%, algo que pondría en jaque la supervivencia de cualquier empresa. Pero no la de Gilead, que en sólo dos años conseguirá aproximar esta deuda a cero, según prevén los analistas. Además, la firma destaca por su capacidad para generar beneficios, con unos márgenes que se sitúan entre los primeros del Nasdaq al superar el 30%.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky