Bolsa, mercados y cotizaciones

Popular inicia mañana la ampliación y 'fía' la mitad del beneficio al dividendo

La maquinaria ya está en marcha. La CNMV dio visto bueno al folleto presentado por Banco Popular con los detalles de su ampliación de capital aprobados el sábado en su Junta Extraordinaria de Accionistas: para cubrir hasta 2.500 millones de euros en una operación de financiación histórica para evitar la intervención del Estado.

Popular emitirá tres acciones nuevas por cada una vieja, con un valor teórico de 0,401 euros y los mismos derechos que las acciones ya en circulación. Así, los nuevos títulos ofrecerán un descuento del 31,6%, excluyendo el valor de los derechos sobre las mismas.

¿Derechos o acciones?

Tras conocerse los detalles de la operación, el valor abrió la sesión con un fuerte sesgo alcista -en los primeros momentos de negociación llegó a dispararse un 8%-, aunque después se fue desinflando, hasta cerrar con alzas del 4,56%, hasta los 1,18 euros. "La cotización del Popular tendría que estar cayendo, ciñéndose a la operación, porque de aquí a dos días debería estar cotizando a 0,58 euros", declara Nuria Álvarez, de Renta 4, en referencia al valor de los derechos. Mañana se procederá a desdoblar las acciones de la entidad: por una parte, cotizará el valor del título en bolsa; por el otro, el derecho sobre el valor. El 28 de noviembre terminará el periodo de suscripción preferente; el 5 de diciembre acaba la ampliación y el 6 cotizarán las nuevas acciones.

Los expertos estiman que el valor al que cotizarán dichos derechos sobre la acción se situará por debajo de los 0,6 euros. El analista de XTB Juan Pedro Zamora los sitúa entre 0,56 y 0,57 euros y advierte de que "cuando los derechos empiecen a cotizar tendrán gran volatilidad, hay que esperar al cierre para tomar una referencia aunque de todas formas no suelen ir muy lejos de lo que fija el banco". "Confiamos en que con este descuento tan agresivo sobre los derechos saque adelante la ampliación", remacha. Desde Inversis, Julián Coca ubica en 0,58 euros el precio del derecho, aunque señala que el Popular pretende que el precio de las acciones se vaya a 1,75 euros y le parece un objetivo "difícil". De hecho, para Coca "la ampliación es difícil de creer, como las previsiones de Popular, que ha anunciado beneficios a partir de 2014. El núcleo duro de accionistas [que acudirán a la operación] se ha quedado en el 16%, por lo que la dilución de su participación en el futuro será del 21%".

Fuentes del banco ratifican que entre los principales accionistas se ha firmado un pacto que les compromete a suscribir ese 16%, pero ascendería al 24% si se sumase a todo el núcleo duro de su accionariado. Esas fuentes han destacado que, para evitar la dilución, el accionista tendrá que aportar 115 euros por cada 100 euros invertidos en acciones de Popular. El banco no incluyó estimaciones de beneficios en el folleto que presentó a la CNMV, pero dio previsiones del 50% de pay out (beneficios destinados al pago de dividendos) para 2013. El consenso de mercado le prevé beneficios de 322 millones de euros.

Cuestión de cortos

Las alzas se podrían atribuir a un ajuste del mercado entre el precio de la acción y el de los derechos, similar entre ambos. Una opción es vender derechos actuales para adquirir los de las nuevas acciones y quedarse con un margen. Aunque hay opiniones de todo tipo: desde Inversis, Coca aconseja "mantenerse al margen de la operación"; en XTB y Renta 4 consideran que los descuentos son lo suficientemente agresivos como para atraer al minoritario. "De aquí a dos años, en la foto fija del sistema bancario sería difícil no ver al Popular, tiene más margen de subida que al contrario, porque ya está eliminando supuestos que generan incertidumbre", señala Nuria Álvarez.

Otro factor explica las alzas: Popular sigue siendo uno de los valores españoles que alberga a más bajistas, que controlan un 5,2% de su capital. "La subida es de cortos que están en Popular con préstamo de títulos y tienen que cubrir la posición, probablemente acudan a la ampliación", explican desde Inversis. Desde XTB también apuntan a los bajistas y añaden la apertura de posiciones por parte de hedge funds. Los bróker de Morgan Stanley, Credit Suisse y Société Générale lideraron las posiciones compradoras; el propio Popular Bolsa encabezó las ventas. "Es muy similar a lo que hizo Bankia cuando empezó a cotizar, para estabilizar la acción", asevera Zamora, que añade que "es lógico que Popular venda, porque tiene mucha autocartera" (un 4%).

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky