
Madrid, 27 mar (EFECOM).- La bolsa española subió hoy el 1,01 por ciento y recuperó el nivel de 13.500 puntos, abandonado hace casi dos meses, con la colaboración de las plazas europeas y el dato del PIB estadounidense del último trimestre de 2007.
El índice de referencia del mercado nacional, el Ibex-35, avanzó 134,90 puntos, equivalentes al 1,01 por ciento, hasta 13.537,90 puntos, nivel que había perdido al comienzo del pasado mes de febrero.
Por su parte, el índice general de la Bolsa de Madrid subió el 0,89 por ciento; mientras que el Ibex Medium avanzó el 2,34 por ciento y el Ibex Small Caps, el 1,56 por ciento.
En Europa, con el euro a 1,579 dólares, Fráncfort ganó el 1,37 por ciento; Milán, el 1,24 por ciento; Londres, el 1,01 por ciento y París, el 0,92 por ciento.
La caída del 0,9 por ciento de Wall Street en la sesión anterior y el mal comportamiento de las plazas asiáticas, así como los resultados de Oracle, condicionaron la apertura a la baja de la bolsa española.
Sin embargo, gracias al avance de las plazas europeas, que ignoraban los máximos históricos que había registrado el euro esta madrugada en 1,5848 dólares, el mercado nacional recuperaba el nivel de 13.400 puntos.
El empuje de algunos grandes valores, como Banco Santander, que anunciaba un intercambio de activos con General Electric, llevaba a la bolsa hasta 13.500 puntos.
La subida del precio del petróleo Brent de 104 a 105,5 dólares por barril por el ataque a un oleoducto en Basora (Irak) tampoco afectaba al mercado, que aguardaba a la apertura de Wall Street sobre aquel nivel.
La confirmación de que el PIB estadounidense creció el 0,6 por ciento en el cuarto trimestre -2,2 por ciento en 2007-, mientras que su deflactor se situaba en el 2,4 por ciento y el gasto en consumo en el 2,3 por ciento, animó a los inversores, por indicar que el consumo mantiene cierto vigor y la inflación se reduce.
Estos datos, así como el descenso de las peticiones semanales de subsidios de desempleo en Estados Unidos, de 378.000 a 366.000, permitieron, sin que se fortaleciera el dólar, que Wall Street abriera con ganancias y que el mercado nacional se aproximara a 13.600 puntos.
Sin embargo, por la presión del sector tecnológico, dada la decepción causada por las cuentas de Oracle y la caída de Google, Wall Street incurría en pérdidas y reducía las ganancias de las plazas europeas.
Al final de la sesión nacional, el mercado neoyorquino volvía a subir y permitía que la bolsa española recuperara el nivel de 13.500 puntos, que no alcanzaba desde hace dos meses.
De los grandes valores, Banco Santander subió el 1,67 por ciento tras acordar el trueque de Interbanca por negocio de financiación al consumo de General Electric por valor de 1.000 millones de euros; Telefónica, el 1,03 por ciento; BBVA, el 1,01 por ciento, y Repsol, el 0,4 por ciento. Iberdrola cayó el 0,77 por ciento.
Endesa encabezó las ganancias del Ibex al subir el 6,52 por ciento en el día en que se conocerá el valor de los activos de la compañía, según el acuerdo de partición suscrito entre Acciona, Enel y E.ON, en tanto que Acciona subió el 3,87 por ciento.
Por su parte, Acerinox avanzó el 3,45 por ciento, mientras que Grifols subió el 3,3 por ciento por un informe favorable de una firma de inversión, en tanto que Inmobiliaria Colonial ganó el 3,23 por ciento.
Iberia, a pesar de comunicar el próximo pago de un dividendo, lideró los descensos del Ibex, en el que sólo cayeron cinco empresas, con una bajada del 1,83 por ciento, seguida de Iberdrola, mientras que Gas Natural cedió el 0,47 por ciento; Unión Fenosa, el 0,11 por ciento, y Sogecable, el 0,04 por ciento.
Las mayores ganancias en el mercado continuo correspondieron a Afirma, el 19,47 por ciento, mientras que Banco de Andalucía lideró las pérdidas al caer el 6,2 por ciento.
La rentabilidad de la deuda española a largo plazo subía tres centésimas y se situaba en el 4,27 por ciento, en tanto que los inversores habían negociado en el mercado continuo 4.861 millones de euros, de los que algo más de 1.100 correspondían a operaciones efectuadas por inversores institucionales.
Todos los sectores del mercado madrileño subieron: materiales básicos, el 2,36 por ciento; servicios financieros, el 1,12 por ciento; bienes de consumo, el 1,06 por ciento; tecnología, el 1,03 por ciento; servicios de consumo, el 0,8 por ciento y petróleo, unas centésimas. EFECOM
jg/jla
Relacionados
- Economía/Bolsa.- El Ibex 35 sube un 0,51% a media sesión y recupera de nuevo el nivel de los 13.100 puntos
- La bolsa sube el 0,35% y recupera nivel 12.900 puntos por alza Wall Street
- BOLSA MADRID cierra en negro aunque no recupera nivel de 13.000 puntos (II)
- BOLSA MADRID cierra en negro aunque no recupera nivel de 13.000 puntos
- Economía/Bolsa.- (Ampliación) El Ibex 35 sube un 0,98% al cierre y recupera el nivel de los 15.200 puntos