Los sindicatos critican que el Ministerio tenga que intervenir entre la empresa y sus trabajadores
MADRID, 14 (EUROPA PRESS)
Iberia firmó hoy, en presencia de la ministra de Fomento, Magdalena Álvarez, un acuerdo con los sindicatos UGT y CC.OO. que extiende las garantías aplicadas a los pilotos al resto de los colectivos de tierra y tripulantes de cabina de la compañía.
La aerolínea y los sindicatos ya se reunieron ayer y firmaron este acuerdo, pero tanto UGT como CC.OO. querían que el Ministerio de Fomento fuera garante del mismo, al igual que hizo con el colectivo de pilotos.
El acuerdo aporta el compromiso de Iberia de extender a todos los colectivos una garantía de empleo hasta el año 2010 en relación con la participación de Iberia en Catair, que se adecuará a las particularidades de cada uno de ellos. La ministra de Fomento destacó la importancia de este convenio y reconoció el "esfuerzo" de todos los que intervinieron en la negociación.
A la salida del encuentro, tanto UGT como CCOO se mostraron satisfechos por la firma del acuerdo, considerando que era un acto "de justicia" para los 18.000 trabajadores de tierra, después de la huelga "abusiva" del SEPLA. En este sentido, los sindicatos recordaron que este acuerdo, con las mismas garantías, ha sido alcanzado "sin ningún tipo de presión".
El secretario general de la Federación Estatal de Transportes, Comunicaciones y Mar de UGT, Miguel Ángel Cilleros, se mostró confiado de que al finalizar el acuerdo, en 2010, no habrá "ningún problema" para una nueva negociación con Iberia.
UN NUEVO SINDICALISMO
Ambos sindicatos, pese a su satisfacción por la firma, criticaron que el Ministerio de Fomento tenga que ser garante de acuerdos entre empresas y sindicatos, considerando que eso es "desnaturalizar las relaciones laborales entre sindicatos y empresa", aunque reiteraron que después del acto con el SEPLA era "de justicia".
En este sentido, el secretario general de la Federación de Comunicación y Transporte de CCOO, Enrique Fossoul de la Sierra, apostó por una "reflexión" por parte de la sociedad española y del Gobierno del tipo de sindicalismo que están practicando sindicatos como STAVLA, SEPLA o el Sindicato de Maquinistas de Renfe (Semaf), "que representan exclusivamente a un colectivo dentro de unas empresas y que están donde se puede hacer más daño a un servicio público".
Fossoul destacó que la garantía "fundamental" de un acuerdo se establece en el marco de las relaciones laborales que están establecidas con las empresas y no al firmar un acuerdo en el Ministerio, e instó al Gobierno a "no dar eco" a estos sindicatos, que son producto de "los privilegios que se les ha ido dando en la negociación colectiva que se ha ido trasladando año tras año".
HUELGA DE MAQUINISTAS
Desde CCOO consideraron que no hay "muchas garantías" de que la huelga se desconvoque, aunque destacaron que el sindicato de maquinistas de Renfe "siempre convoca huelgas que después no practica".
Fossoul definió las reivindicaciones del Semaf de "miméticas" comparándolas con las del SEPLA, acusándole de intentar conseguir los mismos "privilegios" que los pilotos en Iberia, como el acceso a la formación y a los puestos de trabajo, consiguiendo así "la llave de la empresa". Además, consideró que podrían conseguir imponer las bases que en un futuro supondrán "conflictos" como el que se vive en Iberia "cada dos por tres".
Relacionados
- Economía/Empresas.- Iberia extenderá las garantías de empleo firmadas con los pilotos hasta 2010 al resto de colectivos
- Economía/Huelga Pilotos.- El SEPLA desconvoca la huelga de pilotos tras firmar con Iberia un acuerdo en Fomento
- Economía/Huelga Pilotos.- El alcade de Barcelona celebra la desconvocatoria de la huelga de pilotos de Iberia
- Economía/Empresas.- Las agencias valoran positivamente la desconvocatoria de la huelga de pilotos de Iberia
- Economía/Empresas.- Iberia y el SEPLA firman hoy en Fomento un acuerdo que pondrá fin a la huelga de pilotos