El carácter defensivo del negocio permite al sector mantenerse en forma en tiempos de crisis. Más de un centenar de farmacéuticas y otras compañías asociadas a la salud poseen una recomendación de compra por parte del consenso de analistas (el 42% del sector). Y lo mejor de todo: más de la mitad de ellas proceden del Viejo Continente.
Entre las diez compañías con mayor tamaño sólo hay tres con un consejo de compra y dos de ellas, Roche y Sanofi, son europeas. El atractivo de ambas se basa, entre otras cosas, en su atractiva política de retribución, al contar sus dividendos con una rentabilidad superior al 4% y en que, pese a tener una buena evolución en bolsa marcando máximos de tres y cuatro años, el potencial alcista estimado para Roche, Sanofi (SAN.PA)y la estadounidense Pfizer (PFE.NY)es de entre el 8 y el 12%.
En cuanto a los fondos que invierten en valores del sector farmacéutico, la rentabilidad conseguida en el año es espectacular. Además (y como debería ser), los que cuentan con las mejores calificaciones de Morningstar son los tres más alcistas en el año, presentando en los tres casos rendimientos superiores al 20%. El más sobresaliente es el Polar Capital Healthcare Opps EUR, denominado en euros, que suma un avance del 22,16% en el año y de un 18% anualizado a tres años (el fondo fue creado el 30 de noviembre de 2007). Aprovechando el tirón de un sector que ha salido fortalecido durante la crisis debido a su carácter eminentemente defensivo, el fondo ha sabido generar valor añadido gracias a su exposición a blue chips de la talla de Johnson & Johnson, Express Scripts (ESRX.NQ), Pfizer (PFE.NY)o Celgene (CELG.NQ)(estas dos últimas compañías forman parte de elMonitor). Además, es el fondo con mayor patrimonio de su categoría.
En segundo lugar figura el fondo de J.P.Morgan Asset Management JPM Global Healthcare D (acc) - USD, denominado en dólares, con una calificación de cuatro estrellas sobre cinco y una más que respetable rentabilidad del 22,54% en el año, del 20% anualizada a tres años y del 6,9% a cinco años. Su peculiaridad es que no es un fondo para todos los bolsillos, pues exige una inversión mínima inicial de 5.000 euros, con una comisión máxima de gestión del 2,5%.
Finalmente, el tercer fondo de más éxito es el Janus Global Life Sciences A USD, con rentabilidades similares al anterior (ver gráfico) y una inversión mínima inicial de 2.500 euros. Este fondo también recibe una nota de cuatro estrellas Morningstar. Entre sus diez posiciones de mayor peso repiten Express Scripts y Celgene, y se pueden encontrar otras biotecnológicas como Valeant Pharma o Gilead Sciences.