IBEX 35
14:33:58
14.107,70

-132,20pts
La tendencia alcista de los futuros de Wall Street ha tranquilizado a un mercado nervioso y necesitado de estímulos. Los inversores, cada vez más caninos, levantan sus orejas ante la cercanía de los datos clave del día.
El índice de referencia de la bolsa española pierde un 0,68%, hasta 11.297,20 puntos, aunque por la mañana llegó a marcar un mínimo de 11.244 puntos con caídas superiores al punto porcentual.
El panorama europeo se mantiene más o menos sin cambios porque el Cac 40 galo baja un 0,68%, el Dax Xetra germano pierde un 0,93% y el FTSE 100 británico cede otro 0,26%. El índice Eco 10 también sigue a la baja (-0,51%) aunque ha recuperado terreno frente al 0,78% que perdía por la mañana.
"Se está estabilizando un poco debido a que los futuros estadounidenses suben. El mercado estará pendiente de la evolución del crudo y de EEUU", dijo Jordi Padilla, de Atlas Capital, quien sin embargo considera el movimiento bajista como una excusa del mercado para recoger beneficios antes de que empiece la temporada de resultados.
La primera referencia ha sido positiva
Las referencias macroeconómicas se acercan mientras el crudo sigue allá donde estaba, en 77,50 dólares por barril de Brent. Sin embargo, esta no es mala notica porque ha llegado a sperar los 78 dólares.
Estos son los datos a seguir: ventas minoristas y precios de importación - exportación a las 14:30 horas y la confianza del consumidor a las 15:47 horas. La cuarta cita del día, los resultados de General Electric, una compañía cuyas cuentas son un barómetro del estado de la economía dado su gigantesco tamaño y diversificación, ya ha tenido lugar con un resultado favorable para los intereses del mercado.
"Si los datos de ventas al detalle de junio o el indicador de sentimiento de los consumidores de la primera quincena de julio muestran una economía que crece con consistencia, es factible que las bolsas se tranquilicen. De no ser así, la corrección podría continuar", según Link Securities. Las anteriores referencias, "en caso de mostrar una desaceleración suave de la economía americana y una moderación en las presiones inflacionistas deberían ser bien interpretados por el mercado", comentan en Renta 4.
Algunos intentos alcistas, pero pocos
Santander y BBVA eran los principales lastres del mercado con descensos del 1,1 y del 1,2% respectivamente, y en línea con el sector bancario europeo. Sogecable, en tanto, se anotaba el mayor descenso del selectivo con caída del 1,5%.
Repsol YPF operaba plano a 22,24 euros, frente a los avances de sus homólogas europeas por los altos precios del crudo. Telefónica también repetía cotización a 12,8 euros. Red Eléctrica lideraba los avances del principal índice doméstico con una subida del 0,9%, apoyada en su atractivo como valor refugio, según operadores.
Fuera del Ibex-35, los mayores avances del mercado eran para Mecalux, que sumaba un 4,57% el día después a que la compañía iniciara una ampliación de capital liberada por 22,2 millones de euros. Además, Ence avanzaba un 4,4% después de que el Tribunal Superior de la Haya fallara a favor de la papelera en el conflicto que mantiene con el gobierno argentino.
Buena parte del interés de la mañana giraba en torno al estreno bursátil de Bolsas y Mercados Españoles (BME), que se comenzaron a negociarse a 30 euros, uno por debajo del precio de venta en la OPV previa. ahora pierden un 1,52%, hasta 30,53 euros.