Madrid, 14 jul (EFECOM).- La Bolsa española rebajaba al mediodía las pérdidas superiores al uno por ciento con las que comenzó la jornada y a las 12:00 cedía el 0,54 por ciento, pese a que el precio del crudo continúa marcando nuevos máximos.
El Ibex-35 caía así 61,70 puntos, hasta los 11.313,30 unidades, lo que permitía al principal índice del mercado bursátil español recuperar la cota de los 11.300 puntos que había perdido en el inicio de jornada.
El Indice General de la Bolsa de Madrid bajaba el 0,48 por ciento, en tanto que el tecnológico Ibex Nuevo Mercado se dejaba un 0,33 por ciento.
La caída de anoche de Nueva York, que se dejó al cierre el 1,52 por ciento, y la subida del precio del crudo (el "brent" superaba los 77 dólares por barril) provocaban una ola de pesimismo en las bolsas europeas, que caían sin excepciones.
Francfort perdía el 0,54 por ciento; París, el 0,34 por ciento, y Londres, el 0,12 por ciento.
El conflicto abierto entre Israel y los palestinos, con el Líbano como escenario, no suponen tampoco ninguna buena noticia para los mercados, que saben que el conflicto nuclear con Irán no está cerrado y puede volver a primera línea si la inestabilidad en la zona se prolonga.
En España, el interés bursátil se centraba en el estreno de Bolsas y Mercados Españoles (BME), que marcaba a las 12:00 su primer precio oficial y se depreciaba el 3,22 por ciento, hasta los 30 euros.
Los grandes valores del Ibex-35, pese a ser una jornada de pérdidas, no definían una tendencia común y tanto Telefónica como Repsol se desmarcaban y subían el 0,08 y el 0,09 por ciento, respectivamente.
Telefónica Móviles, con avances del 0,18 pro ciento, e Iberdrola, con el 0,08 por ciento, se unían también a los valores alcistas de primera línea.
Los que, por el contrario, sí caían eran BBVA, que cedía el 1,23 por ciento; Santander, 1,16 por ciento, y Endesa, que se dejaba un 0,41 por ciento.
Los mayores recortes de la jornada dentro de las compañías del Ibex-35 se los anotaban a esta hora Sogecable, con caídas del 1,65 por ciento, seguido de Cintra, con un 1,28 por ciento, y Fadesa, con un 1,11 por ciento.
En positivo destacaban Red Eléctrica, que avanzaba un 1,06 por ciento; Acerinox, con un 0,90 pro ciento; Bankinter, con un 0,52 por ciento, y Prisa, con un 0,50 por ciento.
A las 12,00 horas, el mercado español había negociado unos 1.500 millones de euros, de los que más de 600 millones correspondían a operaciones especiales, fundamentalmente sobre BBV y Repsol.
En el mercado abierto, los más negociados eran Telefónica y BBVA, ambos con una negociación de aproximadamente 134 millones, seguidos de Santander, con unos 106 millones de euros.
Todos los sectores de la Bolsa de Madrid caían a esta hora, a excepción del grupo de tecnología y telecomunicaciones, que ganaba un ligero 0,07 por ciento, gracias a los avances del grupo Telefónica.
En el mercado de divisas, el euros se cambiaba a 1,267 dólares, mientras que el "billete verde" valía 0,789 euros. EFECOM
vnz/txr
Relacionados
- Bolsa española baja 0,68% mediodía y se sitúa en 11.524 puntos
- Bolsa española baja el 0,08% a mediodía,en consonancia con Europa
- Bolsa española sube el 0,84 al mediodía, como resto plazas Europa
- Bolsa española,única plaza europea que pierde al mediodía (0,08%)
- Bolsa española se da la vuelta mediodía e Ibex cede el 0,15%