Bolsa, mercados y cotizaciones

Bolsa española cierra al alza tras detalles de banco malo

MADRID (Reuters) - La bolsa española cerró el martes con un alza superior al uno por ciento tras la buena acogida de los pormenores de la sociedad que aglutinará los activos inmobiliarios problemáticos en manos de bancos con ayudas públicas, conocida popularmente como "banco malo".

La nacionalizada Bankia, que aportará la mayor parte de los activos al banco malo para sanear su balance registró el mejor comportamiento del Ibex con una revalorización de casi el 5 por ciento.

El banco malo, cuya denominación oficial es Sareb, está considerado como un paso crucial para la reestructuración del sector y el restablecimiento de la confianza inversora.

Tras el cierre de los mercados del lunes, representantes del estatal FROB anunciaron los detalles de la sociedad que aglutinará los activos "tóxicos" inmobiliarios en manos de la banca, con unos importantes descuentos que facilitarán la búsqueda de inversores privados pero al mismo tiempo arrastrarán a la baja el valor de los activos que tienen en su balance los bancos sanos.

"Se habría esperado un impacto bastante más grande y al final se ha ajustado más para limitar el efecto en los bancos sanos", dijo Nuria Álvarez, analista del sector bancario de Renta 4.

Santander se anotó un 2,2 en un contexto en el que el sector en Europa subió un 1,3 por ciento.

BBVA, que publica sus resultados a septiembre el miércoles, subió un 1,5 por ciento. Analistas consultados por Reuters proyectan un descenso del resultado neto en los nueve meses del 45 por ciento como consecuencia de las provisiones inmobiliarias.

Popular, que tiene ante sí el reto de captar en una ampliación de capital de 2.500 millones de euros y que no incluiría en principio activos tóxicos en el banco malo si evita la ayuda pública, fue de las pocas excepciones bajistas al ceder un 1,31 por ciento.

Valores no financieros de alta ponderación contribuyeron decisivamente a la subida del selectivo español, con repuntes del 1,3 por ciento en Telefónica, de casi el 3 por ciento en Repsol y del 1,3 por ciento en Iberdrola.

ArcelorMittal fue el valor más destacado de entre los industriales, con una subida del 3,3 por ciento después de que Les Echos publicase que la acerera rusa Severstal está en conversaciones para adquirir sus activos en la localidad francesa de Florange.

Acciona, que en las últimas cinco sesiones había perdido más de un cuatro por ciento de su valor, rebotó un 1,8 por ciento, mientras Enagás subió un 0,5 por ciento tras reconocer que estudia activos gasistas puestos en venta por la francesa Total.

Fuera del Ibex, la inmobiliaria Metrovacesa cayó cerca del 4 por ciento. Antes del cierre, la compañía dijo que ha aceptado la dimisión de su presidente, Vitalino Nafría Aznar, y que ha designado a Ignacio Moreno en su lugar.

El diferencial de la deuda española a 10 años frente a su equivalente alemán acabó la sesión en 420 puntos básicos (pb), estable desde las últimas transacciones del lunes.

Por su parte, el Ibex-35 subió 105,3 puntos, un 1,36 por ciento a 7.833,9 puntos, mientras que el FTSEurofirst 300 sumó un 0,87 por ciento.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky