Bolsa, mercados y cotizaciones

RSC.- El Cabildo de Tenerife imparte educación sobre valores medioambientales a más de 700 escolares

MADRID, 14 (EUROPA PRESS)

El Cabildo de Tenerife ha difundido valores medioambientales entre más de 700 de escolares del norte de la Isla a través del programa 'Recícople', una iniciativa desarrollada por el área de Medio Ambiente y Paisaje que dirige Wladimiro Rodríguez y cuenta con la colaboración de la Dirección General de Promoción Educativa del Gobierno de Canarias.

El programa 'Recíclope', que se ha desarrollado en el Aula Medioambiental de Arico, se inició el pasado mes de marzo y concluyó en junio. La iniciativa cuenta con un presupuesto de 72.000 euros, de los cuales 60.000 son aportados por el Cabildo.

Entre los objetivos del programa se encuentra la generación en los destinatarios de una cultura y unos hábitos respetuosos con el Medio Ambiente, específicamente en el ámbito de la gestión de los residuos, así como el desarrollo de una actitud reflexiva, crítica y participativa sobre la realidad y la problemática que rodea esta materia.

Todo ello a través de unos procesos educativos de carácter pedagógico y participativos que cuentan con el aliciente de impartirse en las propias instalaciones del Complejo, donde se gestionan los residuos de la Isla.

El Aula Medioambiental de Arico recibió la visita de 708 escolares pertenecientes a diez municipios del norte de Tenerife. El Centro de Enseñanza Infantil y Primaria (CEIP) San Antonio, de Puerto de la Cruz, fue el que mayor número de alumnos aportó al programa con 102 niños. Por su parte, 110 alumnos de Santa Ursula, pertenecientes al CEIP, La Corujera y CEIP Santa Ursula, y 97 del CEIP Manuel de Falla, de La Orotava, también visitaron las instalaciones ubicadas en Arico.

El municipio de Tacoronte formó parte del programa 'Recíclope' con 142 alumnos pertenecientes a los CEIP María Rosa Alonso, CEIP San Juan Perales y Maximiliano Gil, mientras que desde el CEIP Teófilo Pérez de Tegueste acudieron 39 niños. Los Silos y El Tanque también se integraron en el proyecto con 36 y 21 escolares pertenecientes al CEIP San Bernardo y CEIP Victorino Alayón, respectivamente.

El CEIP La Atalaya y CEIP Acentejo, ambos del municipio de La Matanza, acudieron al Aula Medioambiental de Arico con 18 y 27 alumnos, respectivamente, mientras que Los Realejos estuvo representado por los CEIP Agustín Espinosa (44) y CEIP San Sebastián (38). Finalmente, el CEIP Francisco Afonso de San Juan de la Rambla formó parte de la iniciativa con 34 alumnos.

El Aula Medioambiental, que cuenta con sala de proyecciones, aula-taller y galería de exposiciones, se inicia con la recepción y bienvenida a los alumnos, continuándo con la proyección de un video sobre el Complejo Medioambiental, seguido de la exposición de paneles educativos y desarrollo de actividades denominadas 'La Compra responsable' e 'Imagina, Recicla y Reutiliza'.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky