Bolsa, mercados y cotizaciones

El IBEX mantiene una subida del 0,89 por ciento gracias a la menor caída del PIB

Madrid, 30 oct (EFE).- El principal indicador de la Bolsa española, el IBEX 35, mantenía este mediodía una subida del 0,89 % que lo situaba al borde de los 7.800 puntos sostenido por el dato del PIB español del tercer trimestre, que ha caído menos de lo esperado.

A las 12.00, el selectivo español recuperaba 69,80 puntos y se situaba en 7.798 unidades, en tanto que el Índice General de la Bolsa de Madrid avanzaba el 0,69 %.

En el mercado secundario de deuda, la prima de riesgo de España, que mide el sobrecoste que exigen los inversores por la compra de deuda española frente a la alemana, permanecía sin grandes cambios en 417 puntos básicos, dos menos que en la apertura de la sesión.

Tal y como explica el departamento de análisis de Bankinter, como la caída del PIB ha sido menor de lo esperado y anunciado por el Banco de España hace unos días, del 0,3 % frente al 0,4 % esperado, el Ibex podría encontrar algo de soporte.

No obstante, en un contexto de incertidumbre como el actual, los analistas del banco no creen que se vaya a ver demasiados rebotes en las bolsas sino más bien lo contrario.

La caída del sentimiento económico en la zona del euro enfriaba algo el ánimo de los inversores, aunque todos los mercados europeos mantenían la tendencia alcista, con subidas del 1,01 % en París, del 0,94 % en Milán, del 0,92 % en Fráncfort, y del 0,77 % en Londres.

Dentro del IBEX, Bankia se mantenía al frente de las ganancias del índice con un repunte del 4,73 %, en compañía de todos los grandes valores del índice.

Repsol subía el 1,59 %, Iberdrola, el 1,14 %, Santander, el 0,89 %, Telefónica, el 0,70 %, BBVA, el 0,29 %, e Inditex, el 0,18 %.

Entre los valores que eludían las compras figuraban el Popular, que perdía el 0,98 %, y el Sabadell, que cotizaba plano.

El cierre de la Bolsa de Nueva York se notaba en el bajo volumen negociado, que hasta las 12.00 era de 196 millones de euros, de los que 41 correspondían al Santander, 32 a BBVA, y 25 a Telefónica.

En el mercado de divisas, el euro recuperaba algo de terreno frente a la moneda estadounidense y se cambiaba a 1,295 dólares.

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky