Bolsa, mercados y cotizaciones

La temporada de resultados roba recorrido a Wall Street

Las expectativas de beneficios van a menos a corto y a largo plazo y no hay un definido un escenario claro para 2013.

Habrá leido en multitud de ocasiones en Ecotrader que Wall Street se está moviendo en una zona que por análisis técnico era muy importante. Si consigue superar los máximos -que hasta ahora se le han resistido- habría mucho recorrido al alza, pero si en caso contrario cede los soportes -una situación de la que estamos más cerca ahora-, se podría abrir un tramo bajista adicional.

Por ahora, hemos tenido corazonadas de todos los tipos en las últimas semanas. La buena ha venido de la mano de la Reserva Federal (Fed) con su QE3 y de los datos económicos que nos dicen que los consumidores americanos están recuperando el pulso, gracias a la caída del paro, la mejora del consumo y el incremento de la confianza. Pero también hay malas y uno de los lugares desde donde nos llegan es desde las empresas.

Durante la primera parte del mes de septiembre, los analistas fundamentales habían dado un voto de confianza a las compañías americanas y habían frenado sus revisiones negativas de estimaciones de beneficio. Sin embargo, por ahora -y a menos que las últimas presentaciones o las que quedan por venir cambien otra vez el panorama-, parece que esa tregua ha llegado a su fin.

Da igual a dónde se mire

Ya sea mirando hacia el S&P 500, al Dow Jones de Industriales o al Transportes -que en estos momentos es clave para poder hacer una evaluación de cuál puede ser el siguiente movimiento del mercado-, las estimaciones de beneficio han vuelto a descender y se dan la vuelta, da igual que se mire hacia el corto plazo -las previsiones para este ejercicio- o para las que se manejan para los dos próximos. Se trata de un giro que se ha producido esta semana.

Este cambio a peor que se ha producido de las estimaciones, pone algunas trabas a que las subidas en Wall Street sean significativas. Los inversores se tendrían que animar a comprar bolsa más cara (para provocar ascensos importantes el dinero tendría que pensar que los analistas se equivocan o son negativos con sus estimaciones). Y, desde luego, tienen motivos para pensárselo.

Las elecciones norteamericanas están a tiro de piedra -y por detrás se encuentra el más que encendido debate sobre qué pasará con los ajustes fiscales a aprobar-, Ben Bernanke no insuflará optimismo hasta el mes de diciembre porque no habrá ninguna rueda de prensa para explicar políticas monetarias hasta entonces (siempre y cuando consiga aguantar en su cargo) y las compañías no se atreven a definir un escenario claro para el próximo 2013 (¿se atreve usted a prever qué va a pasar con la zona euro, los países emergentes, o la economía del primer mundo?).

Es díficil 'hacer apuestas'

Si estuviéramos en un momento de mínimos, hacer apuestas sería mucho más sencillo, pero ahora pesan las plusvalías y las estimaciones se cumplen por la mínima, lo que también puede ser un claro indicio de que las propias empresas no quieren hacer grandes puestas en escena por si después no pueden defenderlas.

De acuerdo con datos de Bloomberg, hasta ayer, las estimaciones se habían quedado cortas en ventas (un 0,49 por ciento por debajo) y se habían superado en beneficios en un 4,62%, teniendo en cuenta a las compañías que habían presentado resultados en el S&P 500. Sólo encontramos un sector que ha logrado mejoras de las previsiones en ambos contadores y se trata del financiero.

Además, hay que tener en cuenta que éste ha sido el primer trimestre de no crecimiento, ya que los beneficios cayeron alrededor de un 2% durante este periodo.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky