Bolsa, mercados y cotizaciones

G. Velayos afirma que todos los trenes que circulan cumplen con normas de mantenimiento

Madrid, 29 oct (EFE).- El consejero delegado de Metro, Ignacio González Velayos, ha indicado hoy que pese a la reducción de costes no se ha mermado la calidad en seguridad y mantenimiento en Metro, y ha garantizado que todos los trenes que circulan cumplen "en plazo, cantidad y calidad" con la normativa de mantenimiento.

González Velayos ha sido el primer compareciente en la comisión de investigación de Metro que se ha creado en la Asamblea de Madrid para esclarecer los accidentes que se produjeron en el suburbano el pasado mes de agosto, que se saldaron con tres fallecidos y dos decenas de heridos leves.

Una comisión en la que solo han estado presentes el PP y UPyD, ya que PSM e IU anunciaron la pasada semana que la abandonaban antes de que echara a andar- por considerar que la mayoría absoluta de los populares condiciona las comparecencias y la documentación que reciben los grupos, lo que convierte la comisión, a su juicio, en una "farsa".

En su intervención, el consejero delegado de Metro ha señalado que el de Madrid es el mayor suburbano teniendo en cuenta el número de kilómetros de red por habitante, y los accidentes que tuvieron lugar en agosto "son mínimos" si se compara con los que tienen lugar en otros metros como el de Londres, el de París o el de Nueva York.

De hecho, ha afirmado que pese a lo sucedido en agosto, los accidentes han bajado de forma considerable. "Frente a 15 salidas de vía que hubo en 2011, este año, hasta septiembre, ha habido 6", ha dicho.

Con todo, ha insistido en que "absolutamente todos los trenes que están en circulación comercial han cumplido con toda la normativa de mantenimiento correspondiente. En consecuencia, los trenes cumplen en plazo, cantidad y calidad con el mantenimiento adecuado".

"El propósito de las acciones de la dirección de Metro es mantener los niveles de calidad, y no puedo admitir que se diga que en el plan de optimización de costes se estén poniendo en riesgo elementos que son esenciales para el servicio, como la seguridad y el mantenimiento", ha asegurado.

Así, ha concretado que la normativa establece tanto cada cuánto tiempo se deben hacer los mantenimientos como todos los procesos que se deben llevar a cabo en dichos mantenimientos, y ha insistido en que todos los trenes que están circulando en la red cumplen con ambas cosas.

De hecho, ha apuntado que aquellos trenes (actualmente 5) en los que, por razones de mantenimiento, hay que sustituir algún elemento del que Metro no dispone, "se han detenido completamente y permanecerán paralizados hasta que se pueda producir la sustitución pertinente".

González Velayos, que ha especificado que la edad media del material móvil de Metro es de once años -"la mitad de la media de otros metros del mundo como Berlín, Londres o Nueva York"-, ha remarcado que en los últimos años el gasto mantenimiento de Metro ha experimentado un incremento "significativo", tanto en material móvil como en infraestructura.

Como ejemplo, ha explicado que el presupuesto en material móvil ha aumentado un 8%, pasando de 113 millones de euros en 2010 a 124 millones en 2012.

Y también ha aumentado un 5%, ha añadido, las horas de mantenimiento anual por coche, pasando de 350 horas por año en 2010 a 375 horas por año en 2012.

Respecto a los accidentes de agosto, González Velayos ha remarcado que el siniestro en las cocheras de Loranca está bajo secreto de sumario, y que se trató de un accidente "terrible" (murieron un empleado de Metro y una trabajadora de su hogar, mientras que dos familiares resultados heridos), pero "no fue ni laboral ni operacional".

González Velayos ha destacado que una comisión interna ha determinado que en este siniestro "se violaron normativas internas" de obligado cumplimiento para todos los empleados (como el acceso a depósitos o estaciones, o la forma de conducción en las vías de pruebas), aunque ha insistido en el caso está aún bajo secreto de sumario por parte del juez.

El siniestro de MetroSur (en el que un empleado murió electrocutado) se debió, ha dicho, a un accidente laboral, que tampoco tiene que ver con el funcionamiento de Metro.

Y en el caso del accidente del Ramal Ópera-Príncipe Pío (con una veintena de heridos leves), se produjo por una parada incorrecta de un convoy, que chocó contra la topera, pero es un "incidente aislado" y aquel tren -recientemente incorporado al parque móvil- "había superado todas las revisiones".

"Están funcionando todos los protocolos de seguridad", ha reiterado, antes de apuntar que "nada puede hacer cuestionar el trabajo de los cientos de técnicos de mantenimiento que hacen su trabajo a la perfección".

Donde sí se ha ahorrado Metro, ha concretado, es en partidas como la publicidad, los patrocinios o las asesorías jurídicas, y también ha reducido el número de cargos directivos, pasando de un consejero delegado, un director general y 15 directores y subdirectores en diciembre de 2011 a un consejero delegado y 10 directores en enero de 2012.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky