Ni siquiera las tecnológicas, reducto de alegrías para los inversores, han conseguido esta vez mantener el tipo. Los resultados que presentaron ayer Apple y Amazon estuvieron por debajo de lo que esperaba el mercado y decepcionaron a los inversores. De cara al cierre semanal, los datos de paro en España y más resultados corporativos concentran la atención.
En el Viejo Continente, las principales bolsas fracasaron en su intento de rebote y las pérdidas, aunque leves, volvieron a alejar al Ibex 35 del nivel de los 7.800 puntos. Afortunadamente para los alcistas, el Dax alemán se mantuvo sobre sus soportes claves, que los estrategas de Ecotrader sitúan en los 7.120 puntos.
Los rumores de que Fitch podría recortar el rating de EEUU, que fueron posteriormente desmentidos por la agencia de calificación crediticia, hirieron a Wall Street. Pero finalmente, los índices norteamericanos se repusieron para un cierre al alza. El Dow Jones avanzó un leve 0,2%, el S&P 500 sumó un 0,3% y el Nasdaq se conformó con un cierre todavía más plano. En cuanto al Nasdaq, la decepción de los resultados de última hora le puso en un aprieto. Las cifras de Apple y Amazon no gustaron al mercado.
"El mercado quiere y puede rebotar, por sobreventa de muy corto plazo, pero se muestra débil en las formas, como no puede ser de otro modo tras señales de flaqueza para trading como las vistas en las últimas sesiones", indica Doblado.
En el terreno de las divisas, el euro sumó su tercera jornada consecutiva de caídas frente al dólar, aunque leves. La divisa europea sigue por debajo del nivel de los 1,30 dólares.