Bolsa, mercados y cotizaciones

Si busca euros fáciles en BME, no olvide las comisiones

Para conseguir 100 euros, con una inversión de 1.500 euros, los títulos de la Bolsa tienen que subir más de un 7 por ciento

Si usted es uno de los inversores que ha comprado acciones de Bolsas y Mercados Españoles (BME) para especular y obtener una ganancia rápida los primeros días de negociación tiene que tener en cuenta que no se va a embolsar toda la subida. Ante las fuertes comisiones que cobran las entidades, hay que hacer los cálculos de cuánto tiene que repuntar el título para que la inversión sea rentable.

De hecho, los expertos siempre aconsejan fijarse unos objetivos de ganancias y no dejarse llevar por la emoción del momento, sobre todo, si los títulos consiguen tener una sesión pletórica de subidas. Uno de los consejos que se da es que el último euro lo gane otro, ya que la ambición puede romper el saco.

Las firmas de inversión, como norma general, cobrarán una comisión de custodia y otra de venta por esta operación, que dependerá del número de acciones que se hayan comprado. En las OPV (Oferta Pública de Venta) los bancos no aplican la comisión de adquisición de los títulos, al ser una nueva salida al parqué. Por eso, por ejemplo, si se tiene en cuenta como media una comisión de custodia de 4 euros para el trimestre, y un 0,35 por ciento sobre el total de la inversión por la venta de los títulos, como mínimo un banco cobrará 9 euros. Hay que tener en cuenta siempre que son comisiones aproximadas y que dependerá de las condiciones pactadas por el cliente con su entidad.

Proporción

Esto provoca que si usted había pensado ganar 100 euros con una inversión de 1.500 euros, los títulos de BME tienen que subir más de un 7 por ciento. Es decir, tendría que vender cerca del valor máximo de la horquilla de precios, los 33,5 euros. Las acciones de Bolsas y Mercados Españoles se colocan a 31 euros, por lo que con la inversión mínima, 1.364 euros, el especulador tendría que aguantar su inversión hasta que se alcance ese nivel, que es el precio máximo minorista que estableció la compañía (ver cuadro superior).

A mayor inversión más importantes serán las ganancias, como es lógico. De hecho, si al final los títulos de BME repuntan sólo un 2 por ciento, el mandato más pequeño ganará en torno a 20 euros, tras pagar a la firma de inversión las comisiones, frente a los 350 euros que conseguirá el inversor más osado, que ha conseguido el máximo de títulos en el prorrateo: 704. Las acciones asignadas al pequeño inversor han tenido que repartirse de forma proporcional ante la fuerte demanda que ha habido. Como mínimo puede tener 44 acciones y como máximo 704. Y, ¿quién podría ganar como mínimo 1.000 euros con esta operación? Sólo lo conseguirán los inversores que han pedido el mayor número de títulos si estos consiguen repuntar más de un 5 por ciento.

¿Ganancias?

No hay que olvidar que todos estos cálculos se hacen con la posibilidad de que Bolsas y Mercados suba el primer día de salida, pero ¿lo hará? Los expertos confían en que sí, ya que aseguran que esta operación está bastante bien atada. De hecho, los inversores actuales que no hayan querido vender su participación en la OPV, no podrán hacerlo en los primeros 180 días, lo cual resta presión vendedora al valor. A esto se une que los empleados, que han tenido un descuento del 10 por ciento para adquirir acciones, tampoco podrán venderlas en los seis primeros meses del debut.

Otro de los factores que pueden animar a BME en su primer día de debut es que este sector se encuentra en plena ebullición de movimientos corporativos. El punto débil: la propia evolución del mercado. Ayer la bolsa estadounidense despidió la sesión con fuertes descensos.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky