Bolsa, mercados y cotizaciones

Draghi afirma que su plan de compra de deuda no supone transferencias ni reduce el rigor fiscal

Berlín, 24 oct (EFE).- El presidente del Banco Central Europeo (BCE), Mario Draghi, subrayó hoy que su plan de compra de deuda no implica "transferencias monetarias" encubiertas ni favorece la relajación de la "disciplina fiscal" en los países afectados.

Así lo aseguró en la rueda de prensa que siguió a su encuentro con un centenar de parlamentarios alemanes en Berlín, en el que intentó disipar los recelos que causa su programa en parte de la clase política germana.

El plan de compra de bonos soberanos en el mercado secundario "ha sido concebido de tal forma que no reduzca la disciplina fiscal" en los países que se beneficiarán de estas compras -principalmente España e Italia- "y especialmente no son transferencias monetarias".

Agregó que su programa, que aún no se ha puesto en marcha, es "plenamente conforme" con el mandato único del BCE, el de mantener la estabilidad de precios, y "plenamente conforme" también con la independencia que debe preservar la autoridad monetaria.

Draghi anunció a principios de septiembre un plan para adquirir deuda en el mercado secundario de países con problemas de financiación, a cambio de una estricta condicionalidad.

Los Estados que deseasen la intervención del BCE debían primero solicitar la ayuda del fondo permanente de rescate, que impondría las condiciones presupuestarias y estructurales y compraría deuda en el mercado primario, y a continuación actuaría la autoridad monetaria en el secundario.

Su programa ha causado fuertes recelos en Alemania, donde los halcones de la ortodoxia monetaria se oponen a que el BCE compre deuda porque creen que así incumple su mandato, fomenta la inflación e, indirectamente, financia a Estados, algo que tiene prohibido.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky