Economía

Draghi defenderá ante el Parlamento alemán su plan de compra de deuda

El presidente del Banco Central Europeo (BCE), Mario Draghi, explicará hoy a un grupo de parlamentarios alemanes su plan de compra de deuda, que ha despertado los recelos de los partidarios de la ortodoxia monetaria.

El encuentro, que comenzará a las 13:00 horas de la tarde (11:00 GMT), se celebrará en el Reichstag, sede de la cámara baja alemana, y en el tomarán parte un reducido grupo de miembros de las comisiones parlamentarias de Presupuestos, Finanzas y Europa.

La reunión, a la que seguirá una comparecencia ante los medios de comunicación de Draghi y el presidente del Bundestag (cámara baja), Norbert Lammert, tendrá un formato abierto y un carácter informal, ya que no tenía cabida legal una intervención de Draghi ante el pleno del Bundestag o ante una comisión parlamentaria concreta.

En busca de apoyo

Este encuentro se enmarca dentro de la ofensiva diplomática de Draghi en Alemania para explicar su plan de compra de deuda soberana de los países en crisis a cambio de una estricta condicionalidad. Dentro de esta estrategia, el presidente del BCE se entrevistó ya recientemente con la canciller alemana, Angela Merkel, y dictó una conferencia ante la patronal de la primera economía alemana.

"Buscamos que el crédito bancario fluya, buscamos una buena transmisión de la política monetaria. No (buscamos) financiar a gobiernos", afirmó en su discurso ante los empresarios el pasado septiembre.

Draghi ha subrayado que su plan "no se aleja del mandato" del BCE de asegurar la estabilidad de precios, como critican sus detractores, sino que se diseñó para poder cumplirlo.

Ha añadido que su propuesta busca "eliminar miedos infundados" sobre el futuro la eurozona, unos temores que distorsionan los tipos de interés en el seno de la Unión Económica y Monetaria (UME).

Draghi ha enfatizado al defender su plan que ésta es una medida "puente", no un sustitutivo, que se implementa mientras se aplican y dan fruto las medidas de "consolidación fiscal" y "mejora de la competitividad", y que Berlín defiende como solución a la crisis.

Por eso, ha instado reiteradamente a los ejecutivos de la zona euro a "perseverar" en estas medidas e indicado que si las mantienen, la Eurozona podría volver al crecimiento económico "el próximo año", porque ya se ven "progresos".

El presidente del BCE ha reconocido no obstante que su plan tiene riesgos, como ha señalado públicamente el Bundesbank (banco central de Alemania), y que él "en gran medida comparte".

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky