Bolsa, mercados y cotizaciones

Sebastián propone programa de cohesión A.Latina liderado por EEUU

Santander, 13 jul (EFECOM).- El director de la Oficina Económica del presidente del Gobierno, Miguel Sebastián, propuso hoy la creación de un programa de integración y cohesión para América Latina, "similar al de la Unión Europea", en cuyo desarrollo actuaría Estados Unidos como líder y principal financiador.

Sebastián aseguró que con el 0,4 por ciento del producto interior bruto (PIB) de Estados Unidos, unos 50.000 millones de dólares, se podría crear un programa de cohesión para, principalmente, mejorar las "infraestructuras, la educación y la sanidad" de los países latinoamericanos.

Añadió que "España debería coparticipar" con Estados Unidos en un programa de este tipo "por responsabilidad histórica y porque le interesa a España". Además, colaborarían "otros Estados de la Unión Europea".

El político dijo hoy en Santander, donde clausuró el V Encuentro España-Latinoamérica de la Universidad Internacional Menéndez Pelayo, que ésta sería una forma de "exportar el 'éxito' de la economía española", "íntimamente ligado a Europa".

Sin embargo, indicó que para que este proyecto se implante, Estados Unidos "no debe verlo como una amenaza", ya sea militar, de seguridad, de drogas o política.

Sebastián aseguró que la política estadounidense en Latinoamérica de los últimos 30 años se ha centrado en aspectos comerciales, "con la expansión de los principios de libre comercio", y militares, pero "se olvidaron de la cohesión social y territorial".

Esto les "ha hecho perder el liderazgo" en América Latina, a su juicio, por lo que consideró que "Estados Unidos debe darse cuenta de su error y de su miopía, y entender que el bienestar de Latinoamérica es también el bienestar de Estados Unidos".

El director de la Oficina Económica del presidente del Gobierno trató de responder a la pregunta de si el "relativo éxito económico español" podía ser exportable a América Latina, una región "económicamente superior a España" durante buena parte de los últimos dos siglos, hasta principios de los años 60.

De hecho, dijo que España tiene ahora el 59 por ciento de la renta per cápita del país más rico del mundo, Estados Unidos, mientras que otros países latinoamericanos tuvieron niveles aún mayores, como cuando Venezuela en 1958 alcanzó el 87 por ciento de la renta de Suiza, el país más rico en ese momento.

No obstante, lo que propuso "no será posible hasta que alguien del Gobierno de Estados Unidos aprenda" y siga el ejemplo del presidente Kennedy, cuando en 1961 propuso la "Alianza para el Progreso", que pretendía hacer un "enorme esfuerzo de cooperación" en América Latina en educación, sanidad y trabajo. EFECOM

ocr/jg/jj

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky