
Si, como apuntan algunos expertos, estamos ante un punto de inflexión, aquellos valores que hayan sufrido una mayor penalización bursátil serán los que tengan una recuperación mayor. Y, dentro del índice europeo Stoxx 600, el sector del ocio es el tercero que peor se comporta en 2008, al ceder un 20 por ciento, sólo por delante del tecnológico y el de las telecos.
Si ha tomado un avión para disfrutar de sus vacaciones y ha elegido a Ryanair o Easyjet, tal vez no sepa que son las aerolíneas que están sufriendo un mayor castigo bursátil, junto con Alitalia. En el caso de ésta última, cuyas pérdidas ascienden al 56 por ciento en 2008, las dudas son mayores, ante una disputa de ofertas por hacerse con su control. De su sector, tan sólo dos compañías mantienen el vuelo positivo, ambas japonesas: All Nippon Airways y Japan Airlines, que suman un 14 y un 9,8 por ciento, respectivamente.
Si es de los que prefiere medios de transporte alternativos, las mejores compañías del sector del transporte son las ferroviarias japonesas. Presumen de estar en positivo en 2008 pero, eso sí, no son aptas para cazadividendos, ya que su rentabilidad por entrega no llega al uno por ciento.
Una vez en tierra, la estancia no dependerá del número de estrellas que tenga el hotel elegido sino de su carta de presentación: las hoteleras del Stoxx 600 caen de media un 18 por ciento en el ejercicio. La debilidad del dólar no ha impedido que los inversores se hospeden en los dos únicos hoteles que se mantienen en positivo, ambos estadounidenses.
Y entre los más castigados, dos japoneses: Shangri La Asia y Great Eagle Holdings. Ambos ceden más de un 30 por ciento, aunque si hay recuperación Great Eagle tendría a su favor su bajo PER -veces que el beneficio se recoje en el precio de la acción- de 14 veces, frente a la media del sector, en las 17,2 veces; y una rentabilidad por dividendo que supera la media.
¿Apostaría a que habrá recuperación? Hágalo en Opap, por ejemplo, una compañía de juego griega, que, aunque es de las que más cede en el año de su sector, un 27 por ciento, cuenta con unos ratios muy atractivos. Por ella se paga un PER de 9,1 veces -la media del sector está en las 17,7 veces- y cuenta con una suculenta rentabilidad por dividendo -del 10,6 por ciento-. En contraste, la japonesa Sankyo avanza un 20 por ciento en el año y su PER también es inferior a la media.
¿Algo para picar? Darden Restaurants, propietaria de varias cadenas de restaurantes norteamericanos, es la única del sector de la restauración de la que, en 2008, pueden comer los inversores, ya que avanza un 17 por ciento, mientras su sector cede un 20 por ciento de media. Y si antes de su regreso le apetece ver una película en alguna de las salas que Kinépolis tiene en Bélgica, Luxemburgo, Francia y España, o tal vez hacer un crucero con la estadounidense Carnival, sepa que su comportamiento en el año, a pesar de retroceder, es de los mejores de su sector. Además, el PER y la rentabilidad por dividendo de ambas son más atractivos que la media del sector.