
Nueva York, 19 oct (EFE).- Wall Street abrió a la baja hoy, 25 aniversario del "lunes negro", y el Dow Jones de Industriales, su principal indicador, descendía un 0,71 % por los resultados peores de lo previsto del conglomerado General Electric (GE) y la cadena de comida rápida McDonald's.
Media hora después del comienzo de la sesión, ese índice restaba 96,41 puntos hasta los 13.452,53, el selectivo S&P 500 perdía un 0,58 % hasta 1.448,85 y el índice compuesto del mercado Nasdaq el 0,76 % hasta 3.049,54.
Hoy se cumple un cuarto de siglo desde que el 19 de octubre de 1987 el pánico se hiciera con los mercados mundiales y el Dow Jones registrara la hasta ahora su mayor caída en una sola sesión, del 22,6 %.
Muy lejos de aquellas caídas estaban los descensos de esta jornada, en la que McDonald's lidera el terreno negativo del Dow Jones con una bajada del 3,34 % tras anunciar que ganó 1.455 millones de dólares el tercer trimestre del año, el 3,5 % menos interanual.
Le sigue en ese índice el descenso del 2,67 % de GE, que desveló que en los nueve primeros nueve meses ganó 9.630 millones de dólares, el 8 % menos interanual.
También destacan los retrocesos del fabricante de maquinaria pesada Caterpillar (-2,04 %) y la tecnológica Microsoft (-1,92 %), esta última un día después de anunciar que su beneficio neto cayó el 22 % interanual entre julio y septiembre hasta quedar en los 4.466 millones de dólares.
Sin embargo, su rival Google (que no pertenece al Dow Jones) sube un 0,58 % y recupera parte del terreno perdido la víspera, cuando se desplomó un 8 % después de difundirse por error antes de lo previsto unos resultados que desvelaban una caída del beneficio del 20 %.
Sí se desploma en esta sesión la cadena de comida de estilo mexicano Chipotle, que perdía el 14 % de su valor en bolsa tras decepcionar con sus resultados empresariales.
Los inversores también siguen pendientes de la cumbre europea de Bruselas, donde la canciller alemana, Angela Merkel, aseguró que "no va a haber ninguna recapitalización directa" para la banca española, y que esa posibilidad solo estará disponible "en el futuro".
En otros mercados, el petróleo de Texas subía a 92,77 dólares el barril, el oro descendía a 1.736 dólares la onza, el dólar ganaba terreno ante el euro, que se cambiaba por 1,3041 dólares, y la rentabilidad de la deuda pública estadounidense a diez años retrocedía al 1,79 %.