Bolsa, mercados y cotizaciones

Bolsa cae el 1,41% por petróleo en máximos históricos

Madrid, 13 jul (EFECOM).- La subida del precio del petróleo, que alcanzó el máximo histórico de 76 dólares, y la bajada de las plazas internacionales causaron hoy un descenso del 1,41 por ciento a la bolsa española, la mayor caída de los treinta últimos días.

Así, el principal indicador del mercado nacional, el Ibex-35, bajó 162,30 puntos, equivalentes al 1,41 por ciento, y se situó en 11.375 puntos.

Por su parte, el índice general de la Bolsa de Madrid perdió el 1,38 por ciento y el tecnológico Ibex Nuevo Mercado, el 2,04 por ciento.

En Europa, con el euro a 1,267 dólares, Fráncfort bajó el 1,96 por ciento; París, el 1,81 por ciento; Londres, el 1,63 por ciento y Milán, el 1,44 por ciento.

La caída del 1,1 por ciento de Wall Street en la sesión precedente desencadenó el descenso de la bolsa española desde el comienzo de la jornada.

Con el precio del petróleo "Brent" en máximos históricos y por encima de 75 dólares por las tensiones generadas por el programa nuclear iraní, los ataques de Israel en el Líbano y la caída de las reservas estadounidenses, la bolsa empezaba el día con una bajada superior al 0,5 por ciento y perdía la cota de 11.500 puntos.

Con la vista puesta en el petróleo, y perjudicado por un informe negativo sobre el sector tecnológico, el mercado no prestaba demasiada atención al mantenimiento de los precios en Francia en junio -la tasa interanual se situó en el 1,9 por ciento- y a la subida del IPC alemán el 0,2 por ciento en junio -la tasa interanual subió al 2 por ciento-.

Mientras el "Brent" pasaba la mañana en torno a 75,5 dólares, la bolsa llegaba a perder el nivel de 11.400 puntos, sobre el que gravitó hasta la apertura de Wall Street.

El mercado neoyorquino abría con pérdidas, afectado por el precio del crudo, que superaba 76 dólares por barril mientras Israel seguía bombardeando el Líbano.

La plaza estadounidense también padecía por algunas noticias empresariales negativas y por el aumento de las peticiones de subsidios de desempleo en Estados Unidos, que pasaron de 313.000 a 332.000.

Al cierre, la bolsa española estaba presionada por la caída del 0,8 por ciento de Wall Street y por la cotización del "Brent", que se situaba en 75,8 dólares.

Todos los grandes valores acabaron con pérdidas, que lideró BSCH al bajar el 2,01 por ciento, mientras que BBVA cayó el 1,63 por ciento; Iberdrola, el 1,44 por ciento; Endesa y Repsol, el 1,37 por ciento cada una y Telefónica, el 1,23 por ciento.

Antena 3 lideró las pérdidas del Ibex al bajar el 3,57 por ciento por un informe desfavorable, mientras que Indra cayó el 3,23 por ciento pese a suscribir un acuerdo con Caja Madrid para desarrollar servicios de gestión bancaria, en tanto que Prisa cedió el 3,15 por ciento e Iberia, el 2,99 por ciento.

Sólo subieron Sacyr, el 2,5 por ciento, después de anunciar el próximo pago de un dividendo, y TPI, que se revalorizó el 0,12 por ciento. Unión Fenosa y Cintra repitieron cotización, en tanto que Inditex, que suscribió un acuerdo para expandirse por Francia, registró la menor caída, el 0,09 por ciento.

En el mercado continuo destacó la caída del 10,28 por ciento de Inmocaral, mientras que Uralita presidió las ganancias al subir el 5,91 por ciento.

La rentabilidad de la deuda española a largo plazo bajó cuatro centésimas y se situó en el 4,04 por ciento, mientras que el efectivo negociado en el mercado continuo se elevó a 3.487 millones de euros, de los que 900 procedieron de operaciones efectuadas por grandes inversores.

Todos los sectores del mercado madrileño bajaron: servicios financieros, el 1,85 por ciento; servicios de consumo, el 1,55 por ciento; tecnología, el 1,34 por ciento; petróleo, el 1,14 por ciento; materiales básicos, el 0,92 por ciento y bienes de consumo, el 0,59 por ciento. EFECOM

jg/jj

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky