La que dejamos atrás, ha sido una semana importante en la que se confirmó lo comentado anteriormente: el flujo de datos que sale de EEUU sigue sorprendiendo al alza y ahora China también empieza a sorprender.
Por una vez, la economía parece adelantar al mercado y a las previsiones que realizan los organismos oficiales. Por eso se habla de nadir del escenario, una situación que a mi juicio abre la posibilidad de subir el riesgo en cartera (hasta 15 puntos según mis conclusiones).
Y es que, en el mercado hay situaciones en las que los indicadores adelantados cumplen con su definición y suelen sobrepasar al propio mercado o a las previsiones de los economistas elaboradas a partir de modelos más complejos. Por ello es conveniente preguntarse si no estamos viviendo en esta situación desde hace ahora un par de semanas.
El índice de confianza de la Universidad de Michigan confirmó lo que ya sabíamos: la confianza de las familias en Estados Unidos sube a pesar de las incertidumbres de la política fiscal en el ejercicio de 2013. Los 3 indicadores de confianza más importantes del país (ISM, Conference Board y Michigan) mandan todos el mismo mensaje de una economía que podría estar tocando el fondo de la desaceleración económica abierta en primavera.
Cabe recordar que el consenso de los analistas sigue el mismo camino y empezó a mejorar en el mes de septiembre. Esta convergencia con los datos de confianza es llamativa y da más cuerpo a una idea de cierta recuperación de la economía antes de finales de año. También cabe recordar que existen algunas señales positivas que empiezan a llegar desde China, como la estabilización de los PMIs y sobre todo aceleración de los shipments en los meses de septiembre y octubre. Europa y Japón siguen a la cola del proceso, sin levantar cabeza.
Llama la atención el hecho de que estos datos salgan justo cuando el FMI rebaja sus previsiones internacionales y de que el Banco Mundial rebaje sus previsiones de crecimiento sobre China. Puede que ambas marquen el nadir de la desaceleración que vivimos desde el invierno pasado.
En nuestra cartera, muchos de los títulos que lo hicieron bien a lo largo de las últimas sesiones corrigen con cierta fuerza, como son los casos de Home Depot (HD.NY), General Electric (GE.NY) o Pfizer (PFE.NY), o entran en un movimiento lateral. Preocupa el estado de Home Depot y de United Technologies, además del de BNP (BNP.PA)y Celgene (CELG.NQ), aunque estas por falta de momento. El estado de Coca-Cola (KO.NY) empeora, aunque dentro de un movimiento lateral muy bien definido. De hecho, sería un error venderlo en estos momentos. Por su parte, el estado de United Technologies es sin duda lo más preocupante por la brecha que se está creando entre el mercado y los analistas que la cubren.
Valores en cartera
Bayer: Totalmente plana a la espera de un suelo en Europa. Sigue con un diferencial a su favor
BG Group: Mejora y quiere salir de la lateralidad tras el anuncio de la subida de un 6% de los precios.
BNP Paribas: Otro fallo alcista para salir de la lateralidad. Es un 'quiere pero no puede'
Celgene: Sigue en zona de máximos históricos sin encontrar el pulso para romperlos.
Coca-Cola: El deterioro de la recomendación empieza a pasar factura. Pierde momento aunque no está todavía en una zona peligrosa.
DIA: Recupera momento pero le falta un impulso por parte de los analistas. Vigilamos los cambios en recomendaciones
Diageo: Empieza a corregir su último tramo alcista.
Enagas: Sin cambios analíticos: sigue dentro de su canal alcista.
Ferrovial: Sufre dentro de su canal alcista. Tiene que recuperar pulso si no quiere mandar las primeras señales de agotamiento
General Electric: Descanso merecido. Puede entrar en lateral algunas semanas
Home Depot: Ha corregido con cierta violencia y vuelve a una zona de agotamiento. Vigilar el título
LVMH: Quiere salir de su letargia pero todavía le faltan catalizadores por parte de los analistas.
OHL: Sigue con un momento preocupante a corto plazo y poco llamativo a medio plazo. El 'comprar' me cuesta
Pfizer: Entra en corrección del último tramo alcista
Rio Tinto: Sin cambios. 'Dead money' pero mejora a corto plazo
United Technologies: Muy mala pinta. Empeora y crece la brecha con los analistas a pesar de las últimas 'guidances' del management.El 'comprar' me cuesta
Volkswagen: Poco que comentar. Mantiene la tendencia y su lateral de corto plazo
En radar
Sanofi: Sin cambios. Sigue en radar
Qualcomm: Se deteriora a pesar del último acuerdo corporativo
Green Mountain: Coffee Sin cambios. De momento 'Dead Money'
Express Scripts: Ha corregido con brutalidad, sería una compra a corto plazo si podemos asumir la ecuación de riesgos.