Bolsa, mercados y cotizaciones

Un 'quinteto' europeo que no sufre con lo que pasa en bolsa

Hemos explorado el Stoxx 600 y le contamos las compañías que cuentan con mejor recomendación por fundamentales

Las compañías que destacan por su solidez dentro del Stoxx 600 europeo se localizan en Alemania, Gran Bretaña y Luxemburgo. No extraña que sea en estos países del núcleo más sólido de Europa, ya que estas economías están atravesando un año mucho más plácido que los países de la periferia del continente. Todas ellas se destacan por haber sufrido en los últimos meses movimientos menos bruscos que el índice (tal y como indica la beta inferior a uno) y además contar con una muy buena recomendación de la media de bancos de inversión.

Las cinco firmas que mejor cumplen estas características son las alemanas Suedzucker y Wirecard, las británicas Babcock International y Booker y la luxemburguesa SES. Todas ellas son empresas medianas, con una capitalización que no supera los 10.000 millones de euros, salvo en este último caso y que, en el caso de Wirecard no alcanza ni los 2.000 millones.

Pequeñas pero con seguidores

A pesar de no ser valores de gran capitalización, son firmas que conviene no perder de vista debido a sus sólidos fundamentales. Todas ellas son un semáforo verde para la media de analistas, lo que también se ve reflejado en su comportamiento en los parqués desde el inicio del año, ya que acumulan importantes ganancias, que llegan a superar el 40% en el caso de Wirecard.

Sin embargo, algunas de ellas están al borde de agotar su potencial alcista, aunque en este momento lo más importante parece defender las posiciones ganadas más que seguir pensando en mayores ganancias. Este es el caso de Booker, la mayor empresa británica de distribución mayorista, proveedora de casi medio millón de establecimientos y negocios del país. A pesar de las dudas generadas al inicio del año, a medida que los meses han ido pasando, el panorama se ha ido volviendo más optimista para la compañía, con lo que ha visto como muchos inversores se subían a su carro, con una demanda que ha revalorizado sus títulos en un 31%. Este ascenso, además, ha venido acompañado de una espectacular mejora de las previsiones de beneficio que manejan los analistas para la firma. Si bien al inicio del año se esperaban unas ganancias de 84 millones de euros, las estimaciones actuales son un 43% superiores y alcanzan ya los 89 millones.

Babcock es la otra empresa británica del listado, cuyo negocio se centra en proveer soluciones para los proyectos de ingeniería. Al igual que su compatriota, el año 2012 será mucho mejor de lo esperado al inicio del año, e incluso histórico para la compañía. Al primero de enero, los analistas esperaban que en 2012 su beneficio se contrajera un 20%respecto al ejercicio precedente, con 208 millones de euros, pero las cosas han cambiado y ahora estiman que logrará un récord histórico con unas ganancias de 298 millones. Además, el consenso de mercado que recoge FactSet espera que consiga revalidar sus beneficios hasta los 359 millones en 2014.

La firma con mayor tamaño del listado es la multinacional luxemburguesa SES, que responde a las siglas de Société Européenne des Satellites, fundada en 1985 con el apoyo del Gobierno del país. Dentro del Stoxx 600 es la firma con recomendación de compra que luce una beta más baja en el último año, al quedarse en el 0,25. De todas las firmas de inversión que recoge FactSet, ninguna recomienda vender sus títulos, sino que un 55 por ciento recomienda su compra.

Se veía venir

Las revisiones de beneficio para las compañías alemanas no han sido tan fuertes como sucede en el caso de las británicas. El motivo lo encontramos en que las previsiones de la economía del país no eran tan bajas al inicio del año, por lo que las estimaciones ya estaban más ajustadas. Este es el motivo por el cual los analistas incluso han rebajado las previsiones de beneficio de Wirecard en un millón de euros, hasta dejarlo en 76 millones. Este resultado será también histórico para la compañía de soluciones financieras y de pagos online ya que significaría superar en más de un 26% los resultados conseguidos en el año 2011.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky