El Ibex 35 ha subido un leve 0,19 por ciento, hasta 11.916,4 puntos, tras haber estado titubeando durante toda la sesión.
La variación ha sido mínima, pero al menos ha finalizado en positivo. Ni siquiera el debut de Renta Corporación, que ha subido un 5,5 por ciento, hasta 30,6 euros por acción, sirvió de acicate para una bolsa que han preferido tomarse el día con tranquilidad. Tampoco el petróleo, que comenzó a subir tras conocerse que habían caído más de lo esperado las reservas de crudo en Estados Unidos, sacó del sopor a la renta variable. El Ibex 35 subió leve 0,19 por ciento, hasta 11.916,4 puntos.
La jornada se ha saldado sin pena ni gloria, tras titubear constatemente entre el lado positivo y el negativo, aunque con oscilaciones mínimas. Los datos económicos, como el ISM no manufacturero, que mide la evolución del sector servicios en Estados Unidos, fueron positivos, pero no hicieron nada por las bolsas. Tampoco las cifras de reservas de petróleo durante la semana pasada en el país causaron un impacto apreciable en los operadores.
Los rumores de que la oferta final por TPI se situará en el entorno de los 9,5 euros han llevado a la filial de Telefónica a subir un 2,8 por ciento, hasta 9,32 euros. Los otros protagonistas del día fueron Gamesa (2,1 por ciento), Sacyr Vallehermoso (2,1 por ciento) y Metrovacesa (1,5 por ciento).
Endesa también ha llamado la atención, después de que el presidente de Gas Natural, Salvador Gabarró, haya asegurado que su compañía tendrá que elevar la oferta si quiere competir con la opa de E.ON. Sin embargo la eléctrica terminó con una caída del 0,2 por ciento, mientras que la gasista subió un 1 por ciento. A la cola del Ibex 35 se han situado Prisa y su filial Sogecable, con retrocesos superiores al 1 por ciento.
Eso sí, el protagonista indiscutible del día ha sido Renta Corporación, que ha debutado esta mañana en el parqué. Tras alcanzar un máximo de 33,5 euros por acción, ha finalizado con una revalorización del 5,52 por ciento, hasta 30,6 euros por título. Fuera del Ibex 35, Inmocaral siguió imparable con un alza del 7 por ciento, mientras que Amper subió un 6,4 por ciento y Ebro Puleva se revalorizó un 5 por ciento, después de anunciar que invertirá más de 110 millones en plantas de bioetanol.
EADS fue el farolillo rojo
En el resto de Europa, los índices de referencia concluyeron también con pocas variaciones, aunque, en todo caso, se impuso el tono positivo. El Cac francés subió un 0,29 por ciento, mientras que el Dax alemán se anotó un 0,26 por ciento y el Footse 100 británico, un 0,66 por ciento. Alcatel y Lagardere fueron dos de los protagonistas del día, al subir un 2,14 por ciento y un 3,66 por ciento en cada caso, tras anunciar que venderán cada uno el 7,5 por ciento del capital de EADS. Ésta última empresa fue el peor valor del mercado continuo con un retroceso del 4,8 por ciento.
El petróleo, tras caer la mayor parte del día, subió levemente, tras anunciar Estados Unidos que las reservas de gasolina cayeron bastante más de lo esperado. El barril brent subía al cierre de la sesión bursátil en el Viejo Continente un 0,7 por ciento, hasta 66,8 dólares. El euro, por último, se mantenía estable frente a la moneda estadounidense, en los 1,2256 dólares.