Bolsa, mercados y cotizaciones

Pfizer participará en las investigaciones del último Nobel de Medicina

El último Nobel de Medicina ha sido concedido a los científicos Shinya Yamanaka y John B. Gurdon, los padres de la revolucionaria 'reprogramación celular', así llamada por un descubrimiento crucial, que las células madre pueden manipularse o 'reprogramarse' para que vuelvan a ser inmaduras y así poder utilizarlas para regenerar cualquier tejido del cuerpo. Este descubrimiento ha abierto un sinfín de nuevas aplicaciones terapéuticas al tratamiento de enfermedades, entre ellas la prueba sobre enfermedades oculares ?concretamente para pacientes con degeneración macular- que se empezará a testar en 2013.

Entre las farmacéuticas que quieren participar en el estudio científico se sitúa Pfizer (PFE.NY), que de hecho ya está planeando pruebas con células madres derivadas de embriones humanos, como informa Bloomberg.

La idea del estudio, que es pionero en este campo, es usar tecnología que imite las cualidades de células embrionarias pero evitando las controversias éticas que suelen acompañar a estos tratamientos, como apunta el periodista de la agencia Simeon Bennet.

A falta de una primera estimación del impacto que podría tener el éxito del tratamiento y ulterior patente para las arcas de Pfizer, lo cierto es que la media de bancos de inversión manejan buenas perspectivas para la farmacéutica.

Si bien es cierto que prevén un decrecimiento del beneficio bruto de explotación (ebitda) de la compañía a un ritmo del 7% anualizado hasta 2015, año para el que prevén que ingresará 25.773 millones de dólares bajo este concepto, la buena noticia es que el desapalancamiento de la compañía será efectivo hacia 2014. En ese ejercicio prevén que Pfizer genere una caja de 1.248 millones de dólares que se incrementará espectacularmente en 2015, hasta rozar los 20.000 millones de dólares.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky