Bolsa, mercados y cotizaciones

El Brent marca otro máximo histórico al cotizar a 75,60 dólares

Londres, 13 jul (EFECOM).- El barril de crudo Brent, de referencia en Europa, alcanzó hoy un nuevo máximo histórico al pagarse a 75,60 dólares, en el mercado de futuros de Londres, debido a la crisis nuclear de Irán y las previsiones de una fuerte demanda mundial.

"Se trata del mayor precio de todos los tiempos" en el Intercontinental Exchange Futures (IEF), confirmó a EFE un portavoz de ese mercado.

El barril de Brent para entrega en agosto marcó ese récord alrededor de las 08:10 GMT, según precisó la misma fuente.

Así, el Brent se encareció 1,21 dólares respecto al cierre de la sesión anterior, si bien el precio se moderó después para situarse en 75,47 dólares a las 10:20 GMT.

Con esta fuerte subida, el crudo del Mar del Norte ya pulverizó varias veces durante la mañana su anterior marca, los 75,09 dólares registrados el pasado día 7 como resultado de la crisis de Irán y las pruebas con misiles realizadas hace poco por Corea del Norte.

La nueva escalada del Brent se debe, según los expertos, al fracaso de las negociaciones entre Irán -cuarto productor mundial de petróleo- y la Unión Europea (UE), que puede remitir otra vez el conflicto al Consejo de Seguridad de la ONU.

De hecho, los cinco miembros permanentes del Consejo de Seguridad (EEUU, Reino Unido, Francia, China y Rusia) y Alemania acordaron este miércoles que el contencioso sea asumido nuevamente por el Consejo de Seguridad, con la posibilidad de aplicar sanciones.

Otro factor que ha impulsa al alza al crudo son las previsiones del Agencia Internacional de la Energía (IEA), que vaticinó este miércoles que los precios del crudo aumentarán en los próximos años más rápidamente que en la última década.

La IEA precisó, además, que el mundo necesitará el próximo año 1,75 millones de barriles de petróleo diarios adicionales para responder al crecimiento económico internacional.

También contribuyen al alza del crudo el descenso de las reservas de Estados Unidos, mayor consumidor mundial de petróleo, que la pasada semana se redujeron en seis millones de barriles.

Otra circunstancia que ha puesto nerviosos a los mercados es el conflicto entre Israel y el Líbano, después de las acciones militares de la guerrilla Hizbulá en el sur del Líbano, en las que capturaron este miércoles a dos militares israelíes. EFECOM

pa/cg

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky