París, 13 jul (EFECOM).- El presidente del gigante gasístico ruso Gazprom, Alexandre Medvedev, advirtió de que la crisis con Ucrania, con los consiguientes recortes en el abastecimiento del resto de Europa, corren el riesgo de repetirse, el próximo invierno, dado que no se están reconstituyendo las reservas ucranianas.
"La historia de las extracciones no autorizadas corre el riesgo de repetirse en detrimento de nuestros clientes europeos" dado que "al ritmo de llenado actual, Ucrania tendrá serios problemas que podrían repercutir en las exportaciones de gas ruso", explicó Medvedev en una entrevista publicada hoy por "Le Figaro".
Señaló que los depósitos subterráneos que acumulan el gas para el invierno en Ucrania sólo tenían 3.600 millones de metros cúbicos de gas el pasado 15 de junio, cuando antes de finales de octubre deberían contener "como mínimo 16.000 millones".
Indicó que Gazprom, "para garantizar la seguridad energética de Europa" ha empezado a llenar esos depósitos mediante las filiales que tiene en ese país RosUkrEnergo y Ukrgazenergo.
Pese a esa amenaza de ruptura del abastecimiento en Europa, Medvedev criticó el proyecto de la Unión Europea de establecer un mecanismo de solidaridad en materia de gas porque "vendría a perturbar la eficacia de un sistema unificado" de aprovisionamiento del Viejo Continente.
"Sólo la existencia de un sistema unificado de transporte pilotado por el principal actor del mercado permite garantizar una optimización del sistema de aprovisionamiento de gas para el conjunto de los países consumidores", explicó tras recordar que en la Unión Europea un 25% del gas que se consume es ruso y que ese porcentaje podría aumentar al 33% en los diez próximos años.
Medvedev replicó a la Agencia Internacional de la Energía (AIE) que considera que Gazprom no invierte para responder a una demanda europea que prevé que se doblará de aquí a 2030.
"Nuestra producción es actualmente de 900.000 millones de metros cúbicos anuales. No tenemos ninguna necesidad de producir gas que no está todavía vendido. Lo que es seguro, es que Gazprom hará lo necesario en términos financieros para cumplir sus compromisos internos y externos", dijo.
Justificó su estrategia de estar presente en toda la cadena del gas, desde la extracción a la venta al cliente final, porque es lo que hacen los grandes grupos como Exxon, Shell, BP, Total o Texaco, y "en cuanto al nivel de nuestras inversiones, puedo decir que nuestras capacidades financieras son actualmente prácticamente ilimitadas". EFECOM
ac/cg
Relacionados
- Economía.- Cataluña ve los 'slots' de invierno como la consolidación del Aeropuerto de El Prat como 'hub' internacional
- Economía/Transportes.- Las aerolíneas aumentarán un 28% su oferta de vuelos desde España durante el invierno
- Economía/Empresas-Air France elevará un 27% sus vuelos a India al abrir nuevas rutas en la próxima temporada de invierno
- SkyEurope mantendrá sus vuelos Barcelona-Cracovia en invierno
- Economía/Empresas.- SkyEurope mantendrá en invierno sus vuelos entre Barcelona y Cracovia