Madrid, 13 jul (EFECOM).- La bolsa española acrecentaba las pérdidas con las que comenzó la jornada y a las 12,00 horas cedía un 1,11 por ciento debido a la fuerte subida del precio del petróleo, que nuevamente tocaba máximos históricos.
El selectivo del mercado español, el Ibex-35, se dejaba al mediodía 128,10 puntos y, después de perder el nivel de los 11.500 puntos, se aproximaba peligrosamente a otro cota importante, la de los 11.400 puntos, al situarse en 11.409,20 puntos
El Indice General de la Bolsa de Madrid también bajaba, un 1,02 por ciento, en tanto que el tecnológico Nuevo Mercado se dejaba a esta hora un 1,31 por ciento.
El precio del barril "brent" para entrega en agosto se anotaba un nuevo máximo histórico en las proximidades de los 75,5 dólares y lastraba los índices de todas las bolsas europeas, que inundaban sus pantallas de números rojos.
La subida del crudo, unido a la caída de ayer en Nueva Yor (del 1,09 por ciento), ofrecía un panorama nada alentador, que provocaba recortes del 1,35 por ciento en Fráncfort, del 1,28 por ciento en parís, del 0,94 por ciento en Londres y del 0,76 por ciento en Milán.
En España, los grandes valores caían con fuerza, como el caso de BBVA, que se dejaba un 1,57 por ciento; Santander, un 1,48 por ciento; Telefónica, un 1,38 por ciento, y Repsol, que perdía un 1,15 por ciento.
Endesa e Iberdrola eran menos pesimistas y bajaban un 0,80 y un 0,99 por ciento, respectivamente.
Dentro de las compañías del Ibex-35, los mayores recortes eran para dos valores de medios de comunicación: Antena 3, que se dejaba un 2,86 por ciento, y Prisa, que bajaba un 1,77 por ciento a esta hora.
Por el contrario, en el terreno de las ganancias, sólo tres valores del selectivo tenían fuerzas para subir, Inditex, Fenosa y Gamesa, aunque ninguna de ellas superaba el 0,30 por ciento de revalorización.
La jornada era propicia para los "chicharros" -valores de baja capitalización y alta volatilidad, en el argot bursátil-, como el caso de Uralita, que subía un 8,33 por ciento, o Técnicas Reunidas, con un 3,13 por ciento.
A las 12,00 horas, el mercado español había negociado unos 1.300 millones de euros, de los que 230 millones correspondían a títulos de Telefónica, algo más de 180 millones a Repsol, 134 millones a BBVA y 100 millones al Santander.
Todos los sectores de la Bolsa de Madrid caían, con retrocesos más abultados para el de tecnología y comunicaciones, que cedía un 1,27 por ciento, y los servicios financieros, con un 1,25 por ciento.
En el mercado de divisas, el euro se intercambiaba esta mañana a 1,271 dólares, mientras que un "billete verde" costaba 0,786 euros. EFECOM
vnz/cg
Relacionados
- Economía española crecerá 3,4% en 2006 y 3,3% en 2007 - informe
- RSC.- Cruz Roja Española emprende el programa de Baño Adaptado para personas con discapacidad
- El salvavidas de Española del Zinc: Luis del Rivero
- Iranzo mantiene que la economía española no crecerá más del 3,3%
- Economía/Empresas.- Bancaja cierra la primera emisión de deuda de una caja española en EEUU por valor de 2.000 millones