Bolsa, mercados y cotizaciones

'elMonitor' también bate la cota del 6%

La herramienta que elabora elEconomista inicia el mes de octubre con buen pie y consigue superar la barrera del 6% con una rentabilidad del 6,62% desde su apertura el 10 de febrero. De esta forma, deja atrás al Dow Jones, que gana cerca de un 5,7% en el mismo periodo de tiempo y al EuroStoxx 50 e Ibex 35, que pierden un 5,6 y un 10,6%, respectivamente.

La herramienta que elabora elEconomista con ideas de inversión que lucen una recomendación de compra mantiene su paso firme y ya consigue superar su récord de rentabilidad, además de batir a los selectivos con los que compite.

Enagás

La gasista española consiguió salvar un match ball con buena nota. El pasado jueves, Liberbank decidió desprenderse de su participación del 5% del valor. La colocación se saldó con un descuento en los títulos de Enagás de apenas el 4,5%, lo que mantiene a la estrategia en positivo desde su incorporación a elMonitor. Los analistas valoraron la noticia de forma positiva ya que "sólo quedaría una entidad financiera del Grupo 0 -que no necesita capital extra para cumplir con el test realizado por la consultora Oliver Wyman- en el accionariado, Kutxabank, con un 5%", según explican los expertos de Banco Sabadell.

Día

La firma española ha llegado a un acuerdo con su contraparte alemana para hacerse con sus más de 1.100 tiendas en España y casi 50 en Portugal. Y aunque el trato no quedará totalmente terminado hasta 2013, ambas empresas ya han dado a conocer sus planes. En 2011, las ventas netas de Schlecker en España y Portugal alcanzaron los 318 millones.

Pfizer

La empresa farmacéutica alcanzó esta semana los 25 dólares por acción, un nivel inédito para ella desde octubre de 2007, es decir, casi desde antes de que estallara -ese mismo año- la burbuja de las subprime que dio paso a la actual crisis financiera. El valor presenta alzas acumuladas en el año de cerca del 16% y suma desde su inclusión en elMonitor el pasado 20 de septiembre una nada despreciable rentabilidad del 2,5%.

LVMH

Desde que la británica Burberry anunció una rebaja en sus previsiones de beneficio, alegando a la desaceleración en el mercado chino como el principal motivo de esta caída, el sector de lujo ha sido muy castigado en el parqué. Pero no todas las firmas tienen esta visión: el presidente ejecutivo de Christian Dior, Sydney Toledano, ha dado una perspectiva muy diferente. El hombre que capitanea una de las principales marcas que están bajo el paraguas de Louis Vuitton dijo el viernes a la agencia Reuters que la compañía francesa no siente la desaceleración en China. "Yo no soy economista, pero mirando a los fundamentos de la demanda en China, no estoy preocupado", afirmó Toledano.

Celgene

El 30 de junio de 2010 la biotecnológica y miembro de elMonitor Celgene señaló que iba a comprar la empresa Abraxis BioScience por 2.900 millones de dólares en efectivo y acciones para expandir su división de tratamientos contra el cáncer. Abraxis era en ese momento el fabricante del medicamento inyectable contra el cáncer Abraxane, aprobado para luchar contra el cáncer de pecho. Abraxane está en periodo de aprobación para luchar contra el cáncer de piel, páncreas y pulmón. Si el medicamento es aprobado, Celgene tendría que pagar 650 millones de dólares más durante los próximos años. Con esas condiciones, Celgene aceptó comprar esa empresa porque en su plan de negocio contempla que la operación les reportaría 1.000 millones de dólares en concepto de ingresos en 2015.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky